El Comité de Árbitros castellano y leonés quiere poner a disposición de los próximos aspirantes a colegiados toda clase de facilidades para comenzar con su formación. Cada delegación provincial cuenta con cursos semipresenciales que, con el lema ‘El fútbol es un deporte lleno de desafíos, tú tienes la oportunidad de dirigirlo’ se desarrollarán en próximas fechas, tanto en la modalidad de fútbol como de fútbol sala, con la mirada puesta en la temporada 24/25.
La árbitra de Primera División Femenina, Elena Peláez; el colegiado de Segunda División, Óliver de la Fuente; la árbitra de Liga Provincial de Aficionados, Paula Peláez; y el colegiado de Tercera División de Fútbol Sala, Juan Revilla, han colaborado en atraer nuevas captaciones arbitrales que se formen y desarrollen en el Comité de Castilla y León como lo hicieran todos ellos en el momento de su colegiación.
Formación, tutorización, desarrollo profesional, compensación económica, seguro deportivo… cada aspirante arbitral contará con seguimiento en su provincia y formará parte de la instrucción continuada de la Escuela de Árbitros con un equipo docente y directivo formado por árbitros y exárbitros de fútbol y fútbol sala.
De cara a los cursos de formación de árbitros en Segovia, destinados en principio a mayores de 14 años, continúa abierta la convocatoria. El curso para árbitros de fútbol sala, que dará comienzo el próximo martes a las 19:00 horas en la sede de la Delegación de Segovia, cuenta ya con alrededor de una veintena de aspirantes, mientras que cerca de cuarenta se han inscrito para el de árbitro de fútbol que todavía no tiene confirmada la fecha de inicio, pero que no se demorará en exceso.
ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS
En la jornada del jueves se llevó a cabo la jornada de actualización de las nuevas normas del fútbol sala que se van a desarrollar en España durante la campaña 24/25, en una prueba que al acabar el curso será valorada por la FIFA para que puedan ser implantadas en el resto del fútbol sala mundial. En la jornada se explicó las peculiaridades del saque de banda con la mano, o la figura del capitán como único interlocutor del árbitro a la hora de pedir explicaciones por una acción puntual.
