El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La temporada taurina mantiene su tendencia de recuperación en la provincia con un total de 365 festejos

por Alejandro Martín
29 de octubre de 2023
en Segovia
Último encierro de Turégano y probadilla. / A.M.

Encierro de Turégano y probadilla. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Llegado el desenlace de la temporada taurina, y aunque todavía queda por celebrarse algún espectáculo de tipo popular, en lo que a festejos mayores se refiere, la actividad de este 2023 en la provincia ya ha finalizado. A la espera de que los dos últimos meses del año acojan alguna suelta de reses, como la programada en diciembre en Navas de Oro en su Feria de Invierno, el sector taurino lleva sumados un total de 365 espectáculos taurinos en alrededor de medio centenar de municipios de la provincia, según informa y recopila de la Junta de Castilla y León -órgano competente para autorizar los festejos-; siendo así una de las provincias de la Comunidad, junto a Salamanca, que más eventos taurinos ha organizado. Un dato que confirma “la tendencia de recuperación”, exponen la Delegación Territorial y el Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia tras una reunión mantenida en los últimos días, y que sigue la tónica del 2022, que al término de la campaña registró un total de 371 espectáculos. Dos años postpandemia, tras la notable y lógica reducción de los 46 festejos en 2021 y cinco en 2020, que sostiene un número similar de acontecimientos taurinos, que comparado con las cifras de 2019 y 2018, con 330 y 338 respectivamente, refleja un importante aumento.

Festejos taurinos en la provincia de Segovia (2023)

La mayoría de los espectáculos contabilizados atienden a festejos de carácter popular; es decir, encierros, sueltas de reses o becerradas. Analizando la distribución de los festejos mayores, en la provincia se contabilizaron siete corridas de toros, cinco de rejones y seis novilladas con picadores. Además, se celebraron dos festivales -uno de ellos con caballos- diez novilladas sin picar, 13 clases prácticas y 22 concursos o exhibiciones de recortes. En total son 65 eventos taurinos de distinta tipología, cuatro menos que el año pasado. Un dato levemente inferior al de 2022 cuya interpretación estriba en casos como que en Segovia capital no se dio la tradicional corrida de San Pedro –29 de junio– este año, Riaza en 2022 celebró una corrida más al no tener festejos en los años de pandemia o que el Circuito de Novilladas de Castilla y León en esta ocasión no ha pasado por la provincia cuando la anterior vez lo hizo en Valsaín.

También hay una tendencia que se inclina ligeramente hacia la organización de concursos de cortes o clases prácticas en vez de corridas o novilladas, que tiene su explicación mayormente en el abaratamiento de costes o reducción de presupuesto al tener un precio de organización mucho mayor. De esta manera, en Cantalejo en vez de dar una novillada íntegra con picadores este año se optó por unificar rejoneadores con el novillero local y dar en su lugar un encierro campero vespertino más; Carbonero el Mayor, que el año pasado contó con novillada y rejones, en 2023 tuvo un festival picado.

El joven rejoenador Sebastián Fernández realiza la suerte del teléfono ante el último astado de la tarde. / A.M.
El joven rejoenador Sebastián Fernández realiza la suerte del teléfono ante el último astado de la tarde. / A.M.

Por otro lado, Cuéllar y Riaza, que fueron los municipios que más festejos registraron en la provincia, mantuvieron sus respectivos formatos; y otras localidades como Ayllón apostaron por darle una vuelta a su feria, con un variado programa que reunió una novillada con caballos, otra sin picar con la inclusión de un rejoneador y un concurso de cortes. Además, la tercera edición de la feria de novilladas ‘Judión de oro’ de La Granja se consolidó y apostó por dar cabida a jóvenes promesas dentro de su ciclo.

Inicio de la faena de muleta del diestro cuellarano Javier Herrero. / A.M.
Inicio de la faena de muleta del diestro Javier Herrero en Cuéllar. / A.M.

CORRIDAS DE TOROS Y REJONES

En cuanto a las corridas de toros, se dieron siete: cuatro en Cuéllar, una en Cantalejo, otra en El Espinar y una más en Riaza. Son tres menso que las celebradas en 2022, al no haber este año en Segovia capital y darse una menos en Cantalejo -en 2022 se dio una en abril de forma extraordinaria- y en Riaza -la que se organizó a mayores tras la pandemia-. En el caso de los rejones, fueron cinco los espectáculos que reunió la provincia frente a los siete de 2022. En esta ocasión, las plazas que volvieron a contar con citas de toreo a caballo fueron Cantalejo, Cantimpalos, Cuéllar, Riaza y Cabezuela. Por contra, Nava de la Asunción y Carbonero no tuvieron festejos de rejones. En este apartado, varias localidades acogieron la celebración de alguna corrida o novillada con un jinete por delante como fueron los casos de Cuéllar por San Miguel, La Granja o Ayllón.

El novillero local Saúl Sanz torea relajado al natural, al último novillo de Casasola, que tuvo calidad./ A.M.
El novillero de Cantalejo Saúl Sanz torea relajado al natural, al último novillo de Casasola. / A.M.

NOVILLADAS

Por otro lado, se registraron seis novilladas con picadores, entre las que destacan las dos de la feria granjeña ‘Judión de oro’. Una se organizó en Sepúlveda, Riaza, Nava de la Asunción y Ayllón. Estos dos últimos municipios sumaron dos a la estadística respecto a 2022. Sin embargo, en Valsaín se dieron dos novilladas menos -una fue del circuito autonómico- y Prádena, Carbonero y Santa María la Real de Nieva en esta ocasión no tuvieron este tipo de festejo. También hay que señalar que Cantalejo contó con una novillada de rejones que se completó con dos utreros para el debut con picadores del local Saúl Sanz. Respecto a los festivales, se dieron dos, uno picado en Carbonero y otro sin picar en Mozoncillo; mientras que el año pasado solo se dio uno en Navalmanzano.

Natural de la segoviana Olga Casado. / A.M.
Natural de la segoviana Olga Casado, en La Granja. / A.M.

Las novilladas sin picadores sumaron hasta diez tardes: dos en Sepúlveda, Aguilafuente, Turégano y Pedraza, y una en San Rafael y Ayllón. Fueron dos menos que en 2022, un año en el que Ortigosa del Monte, Cabezuela y Mozoncillo también tuvieron una. Este apartado comparte escalafón con las clases prácticas, un formato que se repitió en la provincia hasta en 13 ocasiones, cinco veces más que el año anterior. Valsaín, Navas de San Antonio, Prádena, Otero de Herreros, Yanguas de Eresma, Navalmanzano, Villacastín, Fuentepelayo, Cantimpalos, Riaza, Vallelado o Santa María fueron plazas que acogieron la apuesta de los jóvenes valores, donde tuvieron protagonismo segovianos y alumnos de la Escuela Taurina Provincial.

RECORTES

Un espectáculo taurino que está al alza es el de los recortes, que en la provincia llegaron a darse en 22 concursos o exhibiciones respecto a los 20 del año pasado. Localidades como Martín Muñoz de las Posadas, Cantalejo (en San Cristóbal y en La Asunción y San Roque), Navas de Oro, Prádena, Valsaín, el barrio de San Lorenzo de Segovia, Navalmanzano, Mozoncillo, La Granja, Cuéllar, Cantimpalos, Hontalbilla, Bernardos, Carbonero, Santa María, Riaza, Cabezuela, Vallelado, Nava de la Asunción y Ayllón.

Los novillos subiendo hacia el arco de entrada de la villa. / A.M.
Los novillos subiendo hacia el arco de entrada de la villa de Pedraza. / A.M.

ENCIERROS Y SUELTAS DE RESES

Esta es la distribución de corridas, novilladas, rejones, festivales, clases prácticas y concursos de recortes, que se completa con encierros, becerradas y sueltas de astados que se celebran a lo largo del territorio segoviano en pueblos como Coca, con su ‘Toro del Clérigo’, Sanchonuño, Bercial, Moraleja de Coca, Sangarcía, Etreros, Garcillán, Gomezserracín, La Losa, Muñopedro, Santiuste de San Juan Bautista, Zarzuela del Pinar, Ortigosa del Monte, Samboal o Villaverde de Íscar, entre otros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda