El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La temporada taurina en Segovia concluye con un balance al alza: 65 festejos

Las plazas de la provincia acogen cinco corridas de toros, tres espectáculos de rejones, diez novilladas con picadores, once sin caballos, diez festivales, seis clases prácticas y 20 concursos de recortes

por Alejandro Martín
3 de noviembre de 2025
en Segovia
El novillero Jorge Oliva, en la plaza de toros de Turégano. / A.M.

El novillero Jorge Oliva, en la plaza de toros de Turégano. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

La temporada taurina en la provincia ha llegado a su fin, al menos en lo que a festejos mayores se refiere, y un año más se cierra con unos datos que ratifican la buena salud que gozan este tipo de espectáculos a lo largo del territorio segoviano. A falta de que concluya el año, donde en los últimos dos meses puede celebrarse alguna suelta de reses de carácter popular, para recoger la estadística global en la provincia, que volverá a superar la barrera de los 300 eventos, celebrados en más de 50 municipios segovianos, los festejos desarrollados en plazas de la provincia -sin contar becerradas populares- alcanzaron la cifra de 65, distribuidos en cinco corridas de toros, tres de rejones, diez novilladas con picadores, diez festivales -dos con picadores-, once novilladas sin caballos, seis clases prácticas y 20 concursos de recortes. Estos números suponen dos espectáculos más que el año pasado, manteniéndose el mismo número de corridas de toros y aumentando mayormente las novilladas picadas  -tres más- y los festivales -cuatro más-.

En lo que concierne a las corridas de toros, se celebraron en Segovia capital, Cuéllar, El Espinar y Riaza. En número son las mismas que en 2024, aunque en esta ocasión se recuperaron las corridas en la capital segoviana -el año pasado se suspendió por lluvia- y en El Espinar -el año anterior acogió una novillada mixta- y no se dieron en Cantalejo y en Nava de la Asunción. Al igual que en 2024, fue el coso cuellarano el que albergó más tardes de este tipo de festejo, con un total de dos. En el apartado artístico hasta 14 toreros realizaron el paseíllo en la provincia, dos más que el año pasado, siendo Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’ el diestro que más veces actuó este año en cosos segovianos, con dos tardes, en El Espinar, donde salió en hombros tras cortar dos orejas, y Cuéllar. La nómina de actuantes la completaron el cuellarano Javier Herrero, Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Alejandro Talavante, Sánchez Vara, Álvaro Lorenzo, André Lagravere, Jesús Enrique Colombo, Javier Cortés, Sergio Rodríguez, Damián Castaño, Gómez del Pilar y Juan de Castilla.

El torero más rotundo en lo que a número de trofeos se refiere fue Luque, que en regreso al coso de Segovia capital paseó hasta cuatro orejas. Dos cortaron Perera y Talavante, también en esta plaza; y el joven abulense Sergio Rodríguez en El Espinar. Una recibieron Herrero, Lorenzo, Colombo y Lagravere en Cuéllar y Cortés en el coso espinariego.

En cuanto a los toros lidiados en plazas de la provincia, salieron por las puertas de chiqueros 31 astados -uno un sobrero- de seis ganaderías diferentes: Alcurrucén (con siete toros-tercero bis-), Araúz de Robles (seis), Partido de Resina (seis), Peñajara (seis), Raso de Portillo (tres) y Conde de la Corte (tres). Ningún ejemplar obtuvo el reconocimiento de la vuelta al ruedo, pero el encierro en el que más orejas se cortaron fue el de Alcurrucén en Segovia, con un total de ocho. Después, figuran los cinco apéndices del envío de Peñajara en El Espinar; y los dos de Partido de Resina y Araúz de Robles, ambos en Cuéllar. Por su parte, el desafío ganadero que tuvo lugar en Riaza entre los hierros de Raso de Portillo y Conde de la Corte quedó desierto a nivel numérico. 

Actuación del rejoneador portugués Duarte Fernandes en Cantalejo. / A.M.
Actuación del rejoneador portugués Duarte Fernandes en Cantalejo. / A.M.

REJONES

Por otro lado, los festejos de rejones pasaron de cinco en 2024 a tres este año, al celebrarse en Ayllón y Cantimpalos festejos de otro tipo. Los espectáculos de toreo a caballo se dieron en Cantalejo, Cuéllar y Riaza, con el portugués Duarte Fernandes y el granadino Sebastián Fernandez con dos paseíllos cada uno, en los que terminaron cortando cinco y dos orejas respectivamente. Tres trofeos pasearon Diego Ventura en Cantalejo y Guillermo Hermoso de Mendoza en Cuéllar; mientras que uno recibieron Sergio Galán en el coso briquero y Luis Rouxinol Jr. en el cuellarano.

A lo largo de esta temporada tampoco hubo corridas o novilladas con un rejoneador por delante. Esto solo ocurrió en un festival en Mozoncillo, en el que Andy Cartagena fue el encargado de abrir plaza y obtuvo dos orejas. Respecto a las ganaderías lidiadas en festejos de rejones, fueron tres: El Canario, Rosa Rodrígues y Couto de Fornilhos, con un balance de siete, cinco y dos orejas respectivamente.

Aumenta el número de novilladas con picadores y de festivales

El incremento más pronunciado se produjo en las novilladas con picadores, con tres más que en 2024, hasta las diez. La Granja de San Ildefonso, con su Feria del Judión de Oro, volvió a mantener el número de festejos de este tipo, con un total de dos; dentro de un listado que completaron Cantalejo, Cuéllar, Sepúlveda, Carbonero el Mayor, Riaza, Navas de San Antonio, Cantimpalos y Ayllón. Estos tres últimos municipios apostaron por novillada picada esta temporada, cosa que el año pasado no ocurrió; mientras que en Cantalejo se dio un festejo completo de seis utreros que en 2024 solo se lidiaron dos en formato mixto. El Espinar, por su parte, celebró una corrida de toros en vez de una novillada con caballos como el año anterior. Por otro lado, en Valsaín se programó una novillada durante su feria de abril, que finalmente no pudo celebrarse por la lluvia.

En total, hicieron el paseíllo 19 novilleros cuatro más que en la campaña anterior; siendo el vitoriano Pedro Andrés el que más veces actuó en la provincia, con cuatro festejos con un balance de nueve orejas. José Antonio Díaz ‘Joselito de Córdoba’ -que no pudo torear en Ayllón por un percance- y Tomás González sumaron tres novilladas en suelo segoviano, con seis orejas y un rabo y tres trofeos respectivamente. Dos toreó Félix San Román, con un resultado de seis orejas y un rabo. Entre los espadas que torearon una tarde, los que más trofeos cosecharon fueron el sepulvedano Eusebio Fernández, con tres, y el salmantino Cristian González, con dos y un rabo. También triunfaron Joao D’Alva, Álvaro Serrano, Rafael de la Cueva, Salvador Herrero, Manuel Olivero y Pedro Gallego -en su última tarde antes de tomar la alternativa-. Un apéndice sumaron Uceda Vargas y Borja Ximelis. Completaron la lista de novilleros en la provincia Jesús Yglesias, Eduardo Neyra, Pepe Luis Cirugeda, Jesús de la Calzada y Antolín Jiménez.

En las diez novilladas se lidiaron doce ganaderías diferentes. Fue Raso de Portillo la que más ejemplares envío a plazas segovianas, con un total de diez para las plazas de Riaza (seis) y La Granja (cuatro) y un balance de dos orejas cortadas y un utrero de vuelta al ruedo. Este reconocimiento también lo obtuvieron las divisas de Román Sorando en Navas de San Antonio, Polo Saiz en Cantalejo, Rekagorri en Sepúlveda, Baltasar Ibán en La Granja y Cebada Gago en Ayllón, por partida doble. También se lidiaron novillos de Prieto de la Cal, Aurelio Hernando, Herranz López, Peñatella, Santiago Domecq y Montes de Oca -un sobrero en Cuéllar-.

Plaza de Toros de Pedraza. / A.M.
Plaza de Toros de Pedraza. / A.M.

FESTIVALES

A estos festejos hay que sumar diez festivales en la provincia, cuatro más que en 2024, que se dieron en Mozoncillo (dos), La Lastrilla, Prádena, Navalmanzano, San Rafael, Pedraza, Cantimpalos, Villacastín y Ayllón. Gracias a este tipo de festejos, la provincia contó con la presencia de reconocidos diestros como Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’, Diego Urdiales, Fortes o Román y jóvenes con proyección como Roberto Martín ‘Jarocho’ o Mario Navas; y además se pudo ver a los segovianos Emilio de Frutos en el año que cumple 25 de alternativa y a los novilleros Luis Rivero, Olga Casado y Jorge Oliva.

Plaza de toros de Prádena. / A.M.
Plaza de toros de Prádena. / A.M.

NOVILLADAS SIN PICADORES, CLASES PRÁCTICAS Y RECORTES

Además, se celebraron once novilladas sin picadores o becerradas en La Lastrilla, Prádena, Turégano, El Espinar, Cazuela, Sepúlveda, Pedraza y Aguilafuente. En estas tras últimas localidad se dieron dos en cada plaza. La provincia también acogió seis clases prácticas en Otero de Herreros, Yanguas de Eresma, Carbonero el Mayor, Santa María la Real de Nieva, Riaza y Nava de la Asunción, por donde pasaron alumnos de la Escuela Taurina Provincial de Segovia como Daniel Hernández, Jesús Manso o Jaime Hermosa.

El listado se cierra con 20 concursos de recortes, que se celebraron en Cantalejo y Nava de la Asunción (dos en cada municipio), Navas de Oro, Navalmanzano, Villacastín, el barrio de San Lorenzo, La Granja, Mozoncillo, Cantimpalos, Bernardos, Carbonero el Mayor, Vallelado, Santa María la Real de Nieva, Ayllón, Cabezuela, Riaza y Cuéllar.

Primer encierro de Sepúlveda, con los novillos de Pedraza de Yeltes. / A.M.
Primer encierro de Sepúlveda, con los novillos de Pedraza de Yeltes. / A.M.

De esta manera, se llegan a los 65 festejos, a los que hay que sumar las diferentes sueltas de reses, capeas y encierros en pueblos como Hontalbilla, Sangarcía, Martín Muñoz de las Posadas, Bercial, Samboal, Sanchonuño, Gomezserracín, Bernardos, Martín Miguel, Garcillán, Fuentepelayo, La Losa, Escalona del Prado, Zarzuela del Pinar, Etreros, Abades, Muñopedro, Valsaín, Moraleja de Coca, Santiuste de San Juan Bautista, Villaverde de Íscar, Coca y Ortigosa del Monte. 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda