domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La tasa de riesgo de pobreza bajó hasta el 21,6% en 2017

por EUROPA PRESS
23 de junio de 2018
en Nacional
En 2017, el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona se situó en 8.522 euros.

En 2017, el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona se situó en 8.522 euros. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El porcentaje de la población residente en España que se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza se situó en el 21,6% en 2017, su nivel más bajo desde 2013, según la ‘Encuesta de Condiciones de Vida’ publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador, explicó que el organismo, no mide la pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen bajos ingresos en relación al conjunto de la población.

En 2017, el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona —calculado con los ingresos de 2016— se situó en 8.522 euros, un 3,8% más que el estimado para el año anterior. En hogares formados por dos adultos y dos menores de 14 años, el umbral fue de 17.896 euros. Por grupo de edad, la tasa de riesgo de pobreza bajó 1,4 puntos en el grupo de 16 a 64 años, hasta el 21,9%, y se redujo ocho décimas entre los menores de 16 años, hasta el 28,1%. Por el contrario, aumentó en casi dos puntos entre los mayores de 65 años, hasta el 14,8%.

No obstante, al considerar en el cálculo de la tasa de riesgo de pobreza el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, la tasa de riesgo de pobreza cae hasta el 8,9% entre los mayores de 65 años al ser este grupo el que en mayor proporción es propietario de una vivienda. Por el contrario, la tasa de riesgo de pobreza más alta cuando se incluye el valor de la vivienda corresponde a los menores de 16 años (28,3 por ciento).

Teniendo en cuenta todos los grupos de edad, si se considera el valor del alquiler imputado, la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 19,7% en 2017, una décima menos que en 2016. Atendiendo al tipo de hogar, el 40,6% de las personas que vivían en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se situaban en riesgo de pobreza en 2017. Las menores tasas de riesgo de pobreza se daban en los hogares sin niños dependientes. En relación con la actividad, el 44,6% de los parados estaba en riesgo de pobreza, frente al 13,1% de los jubilados.

Según la nacionalidad, el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza era del 18% para los españoles, del 39,2% para los extranjeros de la Unión Europea (UE) y del 52,1% para las personas cuya nacionalidad no era de un país de la UE.

Tasas elevadas

En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza por comunidades autónomas, las más elevadas se dieron en Extremadura (38,9%), Andalucía (31%) y Canarias (30,5%). Por su parte, Navarra (8,3%), País Vasco y La Rioja (9,7% en ambos casos) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas. Por su parte, el porcentaje de la población española en riesgo de pobreza y exclusión social —tasa AROPE, utilizada en toda Europa— bajó en 2017 por tercer año consecutivo, hasta el 26,6%, su menor nivel desde 2010.

El indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se construye con la población que se encuentra en riesgo de pobreza o con carencia material o baja intensidad en el empleo. Con arreglo a estos tres componentes, el INE indica que la reducción global de esta tasa en 2017 se produjo en todos ellos: la carencia material severa pasó del 5,8% al 5,1%; la situación en riesgo de pobreza del 22,3% al 21,6%, y la baja intensidad en el empleo se redujo del 14,9% al 12,8%.

La carencia material severa es definida como la ausencia de al menos cuatro conceptos de los nueve que se preguntan en la encuesta: No puede permitirse ir de vacaciones una semana; no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días; no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada; no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda; no puede tener un automóvil, ni teléfono, ni televisor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda