El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La tasa de inserción laboral de FP en la provincia alcanza el 93,3%, la más alta de la Comunidad

Los datos de los centros segovianos rozan el pleno empleo

por EL ADELANTADO y Ical
22 de enero de 2025
en Segovia
Imagen de archivo de alumnos del CIFP 'Felipe VI' de Segovia. / KAMARERO

Imagen de archivo de alumnos del CIFP 'Felipe VI' de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La tasa de inserción laboral de los egresados de Formación Profesional (FP) de los centros de Segovia fue la más alta de la Comunidad en el último año, con un porcentaje del 93,3%; un aumento que roza el pleno empleo. En el conjunto de Castilla y León, los datos se incrementaron hasta el 87,4% de media, según los datos que expuso este miércoles la consejera de Educación, Rocío Lucas, correspondientes al curso 2022-2023.

El índice de incorporación al mundo laboral subió en prácticamente todas las familias profesionales, destacando los porcentajes que alcanzan los egresados de ciclos de las familias profesionales de Energía y Agua, Edificación y Obra Civil y Seguridad y Medioambiente, con una inserción total. Ligeramente por detrás, se situaron los ciclos de Actividades Físicas y Deportivas (94,8%), Electricidad y Electrónica (94,3%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (93,4%), Fabricación Mecánica (93,3%), Madera, Muebles y Corcho (92,4%) y Sanidad (90,2%). Ninguna de las familias implantadas en Castilla y León arrojó tasas de inserción inferiores al 76%.

El estudio, que se hizo entorno a 2.115 titulados egresados de todo Castilla y León, una muestra amplia pues supone casi el 22% de los egresados que cada curso finalizan la FP, revela que la tasa de inserción laboral en el año posterior a su graduación ha aumentado respecto a los titulados en el curso anterior en las 22 familias profesionales con ciclos implantados en la Comunidad. Además, el 86,6% de los que trabajaban al año de finalizar tenía su empleo en su provincia de origen; el 7,1% trabaja en otra provincia de la Comunidad y el 6,3% trabaja fuera de Castilla y León, en otra autonomía o fuera de España.

08MAX202501676902

La consejera remarcó la «apuesta absoluta de la Junta de Castilla y León por la educación, en general, con ese liderazgo nacional que ostentamos, y por la FP, en particular, que es tanto como decir por la mejora continua, el futuro y el desarrollo económico de toda la Comunidad y de la provincia de Palencia”.

En Castilla y León la FP «es joven» ya que alrededor del 70% del alumnado se encuentra en la franja de entre 17 y 25 años, mientras que ese dato aumentaría hasta un 85% en la franja entre los 17 y los 35 años. «La FP está a uno niveles educativos como si fuera el ámbito universitario por la franja de edad en la que nos movemos», reconoció la consejera. Asimismo, Lucas afirmó que el volumen de edades entre hombres y mujeres es similar.

El estudio afirma que existe un fomento del arraigo ya que nueve de cada diez alumnos se queda a trabajar en su provincia de origen y la formación es muy bien valorada por los alumnos ya que más de seis de cada diez alumnos consideran que la formación recibida se ajustaba a las actividades a realizar en la empresa y a la tecnología que manejaba. Además, opinan que cursar este módulo les ayuda o ayudará a encontrar empleo. Valoran la experiencia FCT por encima de 8 puntos sobre 10. Asimismo, la tasa de inserción es mayor en la modalidad presencial dual con un 92,2%, mientras que a distancia el dato es de un 90,2%.

«Así pues, hablar de Formación Profesional es hablar de unos estudios de éxito, unos estudios que están de moda, con más de 47.000 alumnos matriculados en toda la Comunidad. No hay mejor muestra de nuestro compromiso con la FP que los 178 nuevos ciclos implantados en los últimos cuatro cursos, de los que 51 corresponden a este, el mayor aumento nunca visto en la serie histórica. A los que hay que añadir, 44 cursos de especialización, los conocidos como másteres de la FP, con una gran aceptación», destacó Lucas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda