El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La tasa de ahorro de los hogares sube al 8,7% en el segundo trimestre

por EUROPA PRESS
30 de septiembre de 2019
en Nacional
La tasa de ahorro de las familias regresa a sendas positivas. / EFE

La tasa de ahorro de las familias regresa a sendas positivas. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los hogares españoles gastaron en el segundo trimestre menos de lo que ingresaron, lo que llevó a que su tasa de ahorro se situara en el 19,3%, su valor más alto en diez años, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de ahorro de los hogares vuelve así a tasas positivas después de haberse situado en tasas negativas en el primer trimestre del año. La del segundo trimestre es la tasa más alta desde el segundo trimestre de 2009, cuando alcanzó el 20,1%.

Los hogares aumentaron su renta disponible bruta un 5,8% en el segundo trimestre, hasta 218.205 millones de euros, pero su gasto en consumo se situó por debajo de esta cantidad, en 175.935 millones de euros, un 2,1% más, de forma que su ahorro fue positivo.

En concreto, el ahorro de los hogares se situó en 41.984 millones de euros, frente a los 33.513 millones de euros del segundo trimestre de 2018, lo que supone un incremento del 25,3%.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el segundo trimestre en el 8,7%, dos puntos más que en el trimestre anterior, su valor más alto desde el segundo trimestre de 2013.

Los hogares dedicaron en el segundo trimestre 8.270 millones a inversiones, un 4,2% menos que en el segundo trimestre de 2018. Teniendo en cuenta todo lo anterior, junto a las transferencias de capital recibidas por el sector, se obtiene que su capacidad de financiación fue de 33.004 millones de euros en el segundo trimestre, por encima de los 24.003 millones del mismo periodo de 2018.

En el segundo trimestre, la economía española registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 11.602 millones de euros, el 3,7% del PIB, por encima de los 9.760 millones de euros del mismo periodo de 2018. Se trata de la mayor capacidad de financiación que presenta la economía española en casi tres años, concretamente desde el tercer trimestre de 2016.

Este resultado es consecuencia de la capacidad de financiación registrada por los hogares y las instituciones financieras, frente a las Administraciones Públicas y las sociedades no financieras, que mostraron necesidad de financiación.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la economía nacional registró una capacidad de financiación del 2,5% del PIB, siete décimas más que en el trimestre anterior.

De acuerdo con esta estadística, las Administraciones Públicas registraron en el segundo trimestre una necesidad de financiación de 22.522 millones de euros, cifra superior a la del mismo periodo de 2018 (19.048 millones) y la más elevada en un segundo trimestre desde 2016.

Resultados

Este repunte de la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se produjo tras reducirse su renta disponible en un 1,3%, hasta los 44.396 millones de euros, e incrementarse su gasto en consumo en un 5,2%, hasta los 60.679 millones de euros.

Con todo ello, el sector registró un ahorro bruto negativo de 16.283 millones de euros, frente a los -12.670 millones del segundo trimestre de 2018.

Este resultado, unido al saldo neto de transferencias de capital y a unas inversiones por valor de 6.355 millones de euros (-4,2%), llevaron a las Administraciones Públicas a registrar una necesidad de financiación de 22.522 millones en el segundo trimestre.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, las Administraciones Públicas registraron una necesidad de financiación del 3,2% del PIB, seis décimas más que en el trimestre anterior.

Por lo que respecta a las sociedades no financieras, su renta disponible bajó en el segundo trimestre un 2,8%, como consecuencia del descenso en un 1,1% del saldo de rentas primarias del sector y a pesar de incrementar su excedente de explotación bruto un 2,6%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda