El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘tardebuena’ se salda sin incidencias y con aglomeraciones controladas

por EL ADELANTADO
26 de diciembre de 2021
en Segovia
calle bares segovia tardebuena

La calle de los bares presentaba una gran afluencia de público a media tarde. / M.G.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Con una incidencia acumulada que rompe récords – 1.942 casos por cada 1.000 habitantes- Segovia parece haber entendido parcialmente el mensaje de prudencia que las instituciones trasladan a la ciudadanía sobre la importancia de evitar las reuniones sociales y las grandes aglomeraciones, o en todo caso, emplear medidas de prevención como la distancia social y el uso de la mascarilla. La primera de las pruebas de fuego sobre el nivel de concienciación ciudadana en estas recién estrenadas fiestas navideñas dio un resultado moderadamente satisfactorio en la capital, donde los segovianos cambiaron las grandes aglomeraciones de la ‘tardebuena’ previa a los encuentros familiares de la noche del 24 de diciembre por formatos más reducidos.

Así, el aspecto que tenía la Plaza Mayor en 2019 –última referencia antes de la pandemia- con casi todo el espacio del ágora segoviano lleno de público, así como las calles adyacentes cambió en 2021 a una presencia sensiblemente menor de personas, circunscrita al ámbito de las terrazas de los bares que abrieron sus puertas para albergar a los segovianos –jóvenes en su mayoría- que preludiaron la Nochebuena en sus hogares con un aperitivo previo en los bares del centro histórico.

La mayor aglomeración de personas se concentró en la calle Infanta Isabel, que fue de menos a más a lo largo de la tarde, y que alcanzó niveles considerables a última hora. En la ‘calle de los bares’ se concretó también el escaso uso de la mascarilla en numerosos grupos concentrados frente a los establecimientos hosteleros, así como el caso omiso al respeto a la distancia de seguridad. Las redes sociales una vez más se hicieron eco de este problema a través de las fotos y comentarios de los usuarios, que afeaban la conducta de estos grupos y dirigían sus críticas hacia las autoridades municipales por autorizar este tipo de concentraciones en un momento en el que los niveles de contagios están disparados.

Desde el Ayuntamiento, el balance realizado por la Concejalía de Seguridad hace hincapié en la ausencia de incidencias registradas durante la jornada, así como el “mayoritario” respeto de los ciudadanos hacia las normas. Su responsable, Raquel de Frutos, señaló que el operativo de Policía Local, con la colaboración de la Agrupación de Protección Civil mantuvo “en todo momento” la vigilancia en la Plaza Mayor y calles adyacentes, con la presencia activa de agentes patrullando en estas zonas, sin que se registraran problemas dignos de mención.

De Frutos manifestó que la acción de los agentes se centró en evitar el consumo de alcohol fuera de los locales hosteleros, así como en el control del uso de la mascarilla. En este último punto, la concejala indicó que los agentes llevaron a cabo labores “informativas” sobre la obligatoriedad de su uso en espacios públicos tal y como aprobó el Gobierno el pasado viernes, sin que se tramitaran denuncias por el particular.

Por todo ello, expresó su satisfacción por el trabajo realizado por la Policía Local, así como por la sensibilidad mostrada por los segovianos que han optado por reducir su presencia en estos eventos. “Creo que el trabajo de la Policía Local ha sido bueno y el ambiente que se pudo vivir en la Plaza Mayor fue también bueno. La gente estaba en buena disposición, y los establecimientos hosteleros se han implicado en cumplir las medidas; con el único lunar de las aglomeraciones de Infanta Isabel, que siempre han estado controladas”.

De igual modo, señaló que en otros espacios en los que habitualmente suelen registrarse concentraciones de jóvenes como la Hontanilla, el paseo del Salón o el de Santo Domingo de Guzmán, no hubo presencia de público, lo que contribuyó a aliviar en parte la presión del operativo policial de control para circunscribirlo únicamente al centro histórico. Del mismo modo, en los barrios extramuros no se registraron tampoco concentraciones, y de hecho, en zonas como San Lorenzo, Papá Noél no tuvo la tradicional recepción en la plaza para hacer entrega de sus regalos, aunque cumplió puntual y generosamente con su misión en todos los hogares tanto del arrabal segoviano como en el resto de la capital.

papa noel motos segoriders

‘Papanoelada’ motera

La escasez de alicientes festivos fruto de la pandemia contribuye a realzar las actividades que pueden realizarse con todos los pronunciamientos sanitarios favorables. Así, el club ‘Sego-Riders’ inició su andadura como asociación motera en Segovia convocando a más de un centenar de moteros para realizar su particular ‘tardebuena’ a bordo de sus motos y recorrer la capital aportando el colorido de sus disfraces y el sonido de sus máquinas a las fiestas navideñas.

Motos de pequeña y gran cilindrada de marcas históricas se dieron cita en las inmediaciones de la Plaza de Toros para iniciar desde allí el recorrido por la ciudad, con el denominador común de pasar unas horas de convivencia y trasladar a sus convecinos su peculiar felicitación navideña. Ataviados con trajes de Papá Noel y engalanando en muchos casos sus motos para la ocasión, los moteros partieron desde la Plaza de Toros para recorrer la avenida Padre Claret y atravesar la Plaza Oriental y el paseo de Santo Domingo subiendo hasta el Alcázar por la Ronda de Juan II y atravesando el barrio de San Millán.

Desde allí, el grupo subió por Ezequiel González y Conde Sepúlveda para subir hasta Nueva Segovia y tras atravesar el barrio de Villa y Tierra de Segovia concluir su recorrido en el lugar de partida; siempre acompañados por la Policía Local. En este punto, Sego-Riders instaló una carpa informativa en la que se facilitó información sobre el club, así como una rifa entre los participantes en la que se sorteó un jamón.

En familia… y con cuidado

No resulta fácil que, dada la actividad que sus responsabilidades les confieren, puedan dejar a un lado los problemas derivados de sus cargos y disfrutar de una jornada de convivencia en familia lejos de móviles y reuniones. Pese a esta dificultad, las personalidades de la política, la cultura y la sociedad segoviana fueron capaces de dejar a un lado sus ocupaciones para entregarse de lleno a la celebración de la Nochebuena y la Navidad, con las limitaciones que este año impone la pandemia.

El secretario provincial de los socialistas segovianos pasó estas jornadas festivas en su Coca natal acompañado por su esposa e hijos, así como con sus padres y sus suegros en una celebración en la que -como en el resto de familias- suele rotar para compartir nochebuena en casa de sus padres y navidad con sus suegros. Las conversaciones en torno a la buena mesa, que se alargan hasta bien entrada la madrugada en la noche de Pascua y por la tarde en Navidad priman el encuentro familiar de Aceves, que presume de poder celebrarlas en un pueblo “de la España de las oportunidades, cuando algunos hablan de oídas de la España vaciada”.

Para la senadora y presidenta del Partido Popular, Paloma Sanz, este año las navidades son un poco más especiales, ya que a la familia ha llegado un nuevo miembro, su nieta que con nueve meses ya comienza a vislumbrar la alegría de estas fiestas y que introduce una emoción especial a su orgullosa abuela al hablar de ella.

Las circunstancias sanitarias han reducido sensiblemente la presencia de familia en el hogar de la presidenta de los Populares, pero lo que no ha reducido son las ganas de compartir y celebrar la Navidad no sólo desde la mesa, sino también asistiendo a la tradicional Misa del Gallo en la parroquia de San Millán. Tras la celebración religiosa, vuelta a casa para prolongar la fiesta y culminar una de las tradiciones familiares que es la entrega de los regalos de Papá Noel a cada miembro de la familia, que para recibirlo debe cantar un villancico antes de abrirlo.

El secretario provincial de CCOO, Álex Blázquez, aparca la frenética actividad sindical para celebrar las fiestas en El Espinar acompañado por su mujer e hija y junto a su madre y su hermana con quienes compartieron la cena de nochebuena. En Navidad, toca desplazarse hasta Navas de San Antonio para la comida con los suegros, y disfrutar de unas horas fuera de tensiones y con la única obligación de entregarse a la familia. Para que no haya problemas, Blázquez señaló que todos se han realizado pruebas de antígenos para tratar de garantizar la seguridad en la convivencia.

Marian Palma, directora de Titirimundi, conserva intactas las tradiciones que su padre, colombiano, ha llevado a las celebraciones festivas, y por ello celebran la fiesta del ‘Niño jesús’, que en Colombia asume la responsabilidad de entregar los regalos a los niños. Esta tradición se mantiene en una celebración que ella misma define como “muy de andar por casa”, donde lo más importante es poder compartir estos momentos de felicidad en épocas tan inciertas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda