La controversia en torno a la denominada Superliga Segoviana por Mil Razones (SLSG_XMR), proyectada para la temporada 2025/26 sobre todo en la modalidad de fútbol sala, ha irrumpido de nuevo con fuerza tras la carta remitida por la Federación de Castilla y León de Fútbol al director general de Deportes de la Junta, en la que se advierten supuestas irregularidades en la constitución y funcionamiento de esta nueva competición.
El escrito, fechado el 19 de septiembre y firmado digitalmente por el presidente de la Territorial, Marcelino Maté, sostiene que la Superliga incurre en graves incumplimientos de la Ley 3/2019 de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León, fundamentalmente por no estar inscrita en el Registro de Entidades Deportivas, por trasladar a clubes y Diputación la responsabilidad de los seguros de los jugadores, por no garantizar la cualificación del personal técnico y por no difundir de forma clara las condiciones de participación.
La carta acusa a los promotores de esta competición de pretender aparentar legalidad sin estar formalmente inscritos, de obviar requisitos elementales de seguridad y de repetir prácticas que, a juicio de la Federación, ya se produjeron en anteriores torneos organizados en Segovia con el beneplácito institucional. La Federación pide a la Junta que verifique públicamente la inexistencia de inscripción, que compruebe la correcta gestión de la herramienta DEBA en los Juegos Escolares, que requiera a los organizadores que acrediten la contratación de seguros y técnicos cualificados y que, en caso de persistir los incumplimientos, adopte medidas sancionadoras.
“Cumplimos con la legislación”
Frente a este planteamiento, la Superliga ha salido en su defensa a través de las declaraciones realizadas en la cadena COPE por su portavoz, Iván Nieto, quien no solo niega cualquier irregularidad, sino que pone en cuestión las motivaciones de la Federación. Nieto subraya que la entidad está constituida legalmente como asociación y en trámites de registro. “Nosotros cumplimos con toda la legislación vigente y algún detalle que quede por pulir se pulirá”, argumenta. No hay que olvidar que la Constitución reconoce el derecho de asociación y que la propia Ley de Asociaciones permite la existencia de entidades sin necesidad de un registro autonómico inmediato. En su carta, la Federación proyecta la idea de que la Superliga carece de cobertura legal, cuando en realidad se encuentra en un proceso administrativo en curso.
En relación con los seguros, punto especialmente sensible por su implicación en la seguridad de los menores, el portavoz de la Superliga asegura que “las pólizas están en regla, está todo bien contratado. Somos los primeros interesados en que todos los participantes tengan sus seguros y esté todo en perfecto estado para evitar problemas durante la competición”.
Nieto también rebate con firmeza la idea de que la Superliga invada el terreno de los Juegos Escolares o de las competiciones federadas. “No pretendemos sustituir ni competir con nadie; lo que ofrecemos es una alternativa complementaria, plural y cercana a los clubes de base”, señala. La clave, en su opinión, reside en que muchas familias buscan un formato más flexible, con menos burocracia y con un componente más social y formativo, y en esa línea se enmarca la Superliga. Desde luego, multas de 1.000 euros por una incomparecencia no aparecen en las bases de esta competición.
Titulaciones oficiales
Otro de los puntos que esgrime la Federación se centra en la escasa exigencia en la cualificación de entrenadores y técnicos. En las bases se alude a la figura del delegado y del entrenador sin especificar titulaciones oficiales, lo que según la RFCyLF evidencia un desprecio por la normativa que regula las profesiones físico-deportivas. Lo cierto es que las bases fijan los requisitos mínimos de organización, sin que ello tengo como significado que los entrenadores no tengan formación. Al contrario, no pocos de esos técnicos ya la tienen, y la Superliga aboga por un proceso progresivo para acreditar estas titulaciones.
Casi sin fútbol sala federado
Más allá de las declaraciones, lo que trasciende es el elevadísimo descenso del número de fichas que se ha producido en el ámbito del fútbol sala federado de Segovia. El paso de la mayoría de clubes de base a la Superliga, que acoge a alrededor de un centenar de equipos de fútbol sala de la provincia, ha restado ingresos a una Federación “que ahora se está preocupando más por el fútbol sala que lo que se había preocupado los últimos 20 años”, afirma Nieto.
“Que a los dirigentes de la Federación les haya dolido (el descenso de fichas), o no, no lo sabemos y realmente tampoco es algo que nos importa. Nuestro objetivo es que los chavales sigan jugando al futbol sala. Estamos hablando de deporte y nada más. Llevarlo al plano legal cuando lo único que queremos es que 2.000 chicos de Segovia jueguen al futbol sala y hagan deporte los fines de semana, nos parece que no va a tener mayor recorrido” finaliza.
Comienzo el 4 de octubre
La última palabra acerca de esta solicitud la tendrá la Dirección General de Deportes, a la que la Federación se dirige en su escrito con una clara exigencia ya no sólo de intervención, sino también de comunicación a la Territorial de lo que se decida desde la institución autonómica. Expresiones de la carta de la Federación como ‘en su condición de director general de Deportes entendemos debe de adoptar’, o ‘solicitar telefónicamente al diputado de Deportes de Segovia la modificación de un párrafo no es la solución que quien debe hacer cumplir la Ley puede ofrecer’ no apuntan precisamente ni a una comunicación ni a una solicitud, y sí a una exigencia a la Junta de Castilla y León, que normalmente suele actuar de manera menos presurosa de lo que pretende el ente federativo.
De momento, la Superliga mantiene su hoja de ruta, la competición para los más de cien equipos de fútbol sala comenzará el 4 de octubre, y la organización de la competición no oficial confía en que la administración valore su disposición a cumplir con los requisitos legales.
