Castilla y León inició ayer el proyecto para la conservación del Aguilucho Cenizo con la suelta de cuatro ejemplares en Valoria la Buena (Valladolid), a la que asistió el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Forma parte del proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva) y la Sociedad Española de Ornitología Seo Birdlife para la conservación y repoblación de esta especie en la Comunidad.
Con esta suelta, la Junta ejecuta la iniciativa denominada ‘Actuaciones de conservación del aguilucho cenizo y otras aves esteparias en Castilla y León’, que se desarrollará entre 2023 y 2025, y que cuenta con un presupuesto de 362.835 euros, financiado por los fondos Next-Generation de la Unión europea. El programa está destinado a la localización y conservación de nidos de estas especies en cultivos agrícolas.
Suárez-Quiñones indicó que “esta actuación busca paliar la despoblación que estas especies están sufriendo en entornos de tierras de cereal”. “El aguilucho cenizo, pálido o lagunero que anidaba en estas tierras de abril a junio,está viendo como la cosecha se lleva por delante sus crías” afirmó el Consejero, quien explicó además el acuerdo por el cual ”los nidos identificados son llevados al Centro de recuperación de Aves Silvestres (Cras) donde se culmina el proceso de madurado de los huevos, y la identificación de los ejemplares antes de la suelta”.
El director de desarrollo de Seo Birdlife, Ramón Martí, definió la actuación de ayer “como un ejemplo perfecto de la colaboración público-privada, que permite la salvación de ejemplares que pertenecen a una especie en peligro de extinción”. Para Martí, el cambio de las tecnologías en la agricultura y el calentamiento global dejan como resultado que actualmente “solo haya 2.000 parejas de aguilucho cenizo censadas en Castilla y León, y un descenso del 30 por ciento de esta especie en toda España, lo que puede suponer la pérdida de una especie tan importante, que ejerce de controladora de plagas en estos campos, y que su pérdida puede poner en peligro la biodiversidad y la salud del campo en nuestra comunidad”.
El presidente de la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva), Jesús Colas, insistió en que las actuaciones recogidas en el proyecto pretenden defender a los agricultores y las especies “mediante el vallado y la identificación de las parcelas” y señaló que se está trabajando desde la Junta y Acenva para catalogar al aguilucho cenizo como especie en peligro de extinción, ya que “la dinámica poblacional, al no reponer la población adulta de esta especie, puede suponer la desaparición de la especie a largo plazo”.
Campaña
La campaña ‘Actuaciones de conservación del aguilucho cenizo y otras aves esteparias en Castilla y León’ se llevará a cabo en Ávila, Palencia, Salamanca, Zamora, Segovia y Valladolid durante tres periodos, entre 2023 y 2025. El objetivo es reducir la mortalidad directa asociada a las labores de siega y cosecha, que coinciden con el periodo de reproducción de estas especies, y así poder incrementar el número de pollos que vuelan anualmente.
