Las tasas de incidencia de casos de Covid-19 acumulada tanto en 14 días como la más próxima de los últimos siete días siguen subiendo lentamente en Segovia, así como la velocidad del virus para contagiar que se sitúa este miércoles en 1,29, la segunda más alta de Castilla y León, detrás de Palencia (1,49). La tasa de 14 días está ya en 108 casos por 100.000 habitantes, y la de siete días en 61,90.
Además, el registro diario de nuevos afectados por la pandemia no para de incrementarse, este miércoles con 17 positivos más, un número que si bien baja con respecto al anotado el día anterior (28) es el tercero más alto de marzo. Estos datos llevan unida una advertencia para que la población no baje la guardia y una llamada a la precaución para mantener las medidas que puedan ayudar a controlar la expansión del virus que tanto daño ha hecho en este último año y sigue haciendo.
Una situación similar se vive en el conjunto de la Comunidad. La pandemia del Covid en Castilla y León ha entrado en un “valle” que tiene “preocupado” al Gobierno autonómico, ya que se han producido leves empeoramientos de algunos indicadores de riesgo, que de aumentar podrían devenir en una cuarta ola que “podría bloquear el sistema sanitario autonómico”. Así lo ha asegurado este miércoles en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha mostrado su preocupación por estas “fluctuaciones” en algunos indicadores de riesgo que obligarían a la Junta a “actuar” si se mantienen en el tiempo.
La consejera ha puesto el foco en indicadores como el índice de reproducción del virus, es decir, a cuántas personas contagian a su vez cada infectado por Covid, que ya se sitúa en uno en Castilla y León, o en la incidencia acumulada a dos y a una semana, que han experimentado un leve empeoramiento en los últimos días. Asimismo, el porcentaje de infectados aún ingresados en camas de críticos, en torno al 30%, es, para Casado, “demasiado elevado” como poner de nuevo en tensión al sistema si llega una cuarta ola que ya ha puesto en alerta a otros países de la Unión Europea.
Casado ha manifestado que, aunque los datos “no son malos, hay que hacer que sean aún mejores”, y esto solo se conseguirá, ha subrayado, si la población “cumple con las normas” de cada momento y se ciñe a las restricciones establecidas a nivel nacional con el conjunto de las autonomías de cara a Semana Santa.
La titular de Sanidad ha confirmado que hasta el 5 de abril, es decir, hasta finalizar Semana Santa, la Comunidad no hará ningún cambio en las fases de desescalada de ninguna provincia, aunque los indicadores UCI de alguna de ellas se sitúe por debajo del 25 por ciento. Esto se debe a que, tanto ella como sus homólogos de otras Comunidades y desde el propio Ministerio existe “mucha preocupación” a que pueda haber un repunte como el ocurrido en Navidad. “Es importante controlar la movilidad y el contacto social”, ha remarcado Casado.
En el Hospital de Segovia se vive una leve mejoría. Este miércoles, 17 de marzo, el centro segoviano tenía a 23 pacientes con covid ingresados, doce en planta y once en las Unidades de Cuidados Intensivos. De forma que la ocupación de las unidades de críticos por casos relacionados con la pandemia baja al 35%, una situación que no se daba desde el día 3 de enero, y en planta está en el 3,69%. Además, el Hospital General de Segovia no lamenta este miércoles ningún nuevo fallecido con diagnóstico Covid y ha dado tres altas más.
Los brotes activos pasan de los 22 contabilizados el martes a los 21 de este miércoles. Hay tres nuevos focos que se localizan dos en Cuéllar, ambos de ámbito mixto, con seis positivos y 27 contactos en estudio; y uno en la capital, de origen familiar, con cinco casos y seis en estudio.
