La Subdelegación de Gobierno celebró esta semana una jornada formativa sobre recursos que la Administración General del Estado (AGE) pone a disposición de las víctimas de violencia de género; dirigida a profesionales de Servicios Sociales municipales y provinciales, de oficinas de asistencia a víctimas, sección Mujer, agentes de igualdad y de unidades especializadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Más de 30 profesionales asistieron a esta jornada, que tenía el objetivo de actualizar los conocimientos sobre los recursos que se prestan a las víctimas de violencia de género por la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
La jornada, que se ha celebrado en la Sala de Usos Múltiples de la Subdelegación, comenzó con la intervención de la jefa de la Oficina de Extranjería, Ana María Gil, quien ha explicado los procedimientos para la regularización de la situación administrativa de las mujeres migrantes víctimas de violencia, así como los principales trámites gestionados por este departamento; que van desde las autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales por ser víctima de violencia de género: autorización provisional, autorización definitiva y autorizaciones vinculadas a sus hijos e hijas, hasta las de residencia para víctimas de trata de seres humanos.
A continuación, la técnica del SEPE en Cuéllar, Ana Isabel Núñez, ha informado sobre las prestaciones y ayudas vinculadas a la actividad laboral y el papel del Servicio de Público de Empleo Estatal, y por su parte, el director provincial del INSS, Miguel Ángel Cabo, ha enumerado las prestaciones en el ámbito de las competencias del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En la provincia, se registraron 373 denuncias por violencia de género entre enero y septiembre del año pasado.
Con fecha de 31 de enero pasado, 79 mujeres eran usuarias en Segovia del Servicio telefónico de atención y protección para las víctimas de violencia de género ATEMPRO y nueve requerían del sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de medidas y penas de alejamiento. Con esa misma fecha el número de casos activos sumaba los 256 y 226 eran las mujeres con protección policial.
