La sostenibilidad y la inclusión en el mercado laboral fueron los ejes del décimo quinto Encuentro de Empresas de Cruz Roja Segovia, celebrado esta mañana en El Rancho de la Aldegüela de Torrecaballeros bajo el título ‘Cuando el mercado se transforma: sostenibilidad, inclusión y futuro’.
Con el objetivo de reflexionar sobre el papel trasformador de las empresas en los desafíos sociales y ambientales, el encuentro fue inaugurado por la presidenta de Cruz Roja Segovia, María Teresa Fuentetaja, quien destacó que la finalidad de este encuentro es «compartir conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras, que contribuyan a reflexionar en este escenario de transformación sobre la sostenibilidad, la inclusión y la visión de futuro.”
Además, quiso poner el foco en la responsabilidad colectiva. “Hoy más que nunca, las organizaciones debemos tener la capacidad, y el compromiso, de adaptarnos a un mercado en constante cambio, sin dejar a nadie atrás. Desde Cruz Roja, trabajamos, cada día, para conseguir un futuro más justo, más sostenible e inclusivo, también con las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social».
“Nuestros compromisos con el empleo digno, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible, se traducen en proyectos reales, en itinerarios personalizados de inserción, en formación, en acompañamiento y, sobre todo, en alianzas empresariales, como las que nacen de encuentros como este. Las empresas no solo crean empleo, también, tienen el poder de transformar vidas”, añadió Fuentetaja, mientras insistía en que es ahí «donde convergen nuestros caminos, en ese propósito compartido de poner el talento y el potencial humano en el centro, construyendo entornos laborales comprometidos con la diversidad, que fomenten la sostenibilidad y sean motores de cohesión social.”
Ponencias
Durante la primera ponencia ‘Sostenibilidad como motor de innovación empresarial’, el fundador y presidente de Corresponsables y ObservarSE, Marcos González, señaló que en Corresponsables «siempre decimos que tan importante es hacer las cosas bien como hacerlas saber y, por eso, nuestra misión es dar a conocer todo lo que se hace bien, para que cunda el ejemplo. Como es el caso de todo lo que hace Cruz Roja, la mayoría de veces en alianza y, por ese motivo, nos sentimos tan orgullosos de ser aliados de esta gran organización y de todo lo que representa”.
La segunda ponencia bajo el título ‘El mercado laboral está cambiando: más inclusión, menos precariedad’ fue por Pilar Bonigno González, coordinadora de Cooperación Empresarial del Área de Empleo de Cruz Roja Española, “La recuperación económica no será completa si deja atrás a quienes más lo necesitan, porque un empleo digno, no solo transforma vidas, también fortalece a toda la sociedad”, destacó, mientras abordaba cómo el mercado laboral actual afecta a las personas más vulnerables, y qué papel pueden jugar las empresas para construir un empleo más inclusivo, justo y sostenible.
La tercera charla, bajo el título ‘El futuro con propósito: liderar desde lo local’, corrió a cargo de Miguel Laloma, director de Empresas en Fundación SERES. “La actividad empresarial, genera un impacto directo en las personas y en sus distintos grupos de interés. Desde Fundación SERES, acompañamos a las compañías en la definición de sus actuaciones para que ese impacto sea positivo y contribuya a dar respuesta a los grandes retos sociales. Ese desafío requiere, el compromiso y la implicación activa de los líderes corporativos” aseguró, al mismo tiempo que indicaba que la Fundación SERES impulsa la integración de dichos retos en la estrategia de negocio, “no solo como una forma de adaptación a las nuevas realidades sociales, sino como una oportunidad para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial”.
Por último, tuvo lugar la mesa redonda ‘El mercado laboral que queremos construir desde lo posible’, moderada por Alberto Guijarro Román, CEO de Granalu, en las que participaron los tres ponentes junto al público y en la que se analizaron, entre otros temas, el papel que juegan las pymes y las startups, cómo se puede colaborar entre los sectores y qué cambios son urgentes y viables en el mercado empresarial.
