El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Sociedad Micológica segoviana aguarda la llegada de lluvias con expectación

“Somos muchos los amantes de la micología, los que vivimos mirando al cielo a la espera de que llueva”, asegura Ramón Saiz, presidente de la Sociedad Micológica segoviana

por Sara Suarez Velasco
12 de octubre de 2025
en Segovia
La provincia de Segovia cuenta con extensos pinares, el ecosistema ideal para el níscalo (Lactarius deliciosus) lo que la convierte en una de las especies que más proliferan. ICAL.

La provincia de Segovia cuenta con extensos pinares, el ecosistema ideal para el níscalo (Lactarius deliciosus) lo que la convierte en una de las especies que más proliferan. ICAL.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

Octubre y noviembre suelen ser buenos meses para determinadas especies de hongos, como las setas de cardo y los níscalos. Aunque para ello son necesarias las lluvias de finales de agosto, las tormentas otoñales y que se den unas óptimas condiciones de humedad y temperatura. “Aunque cada especie necesita unas condiciones determinadas, la receta mágia para que tengamos una buena campaña de setas son entre 2 y 10 grados de temperatura y que haya humedad, tanto en el suelo como en el ambiente”, asegura Ramón Saiz, presidente de la Sociedad Micológica Segoviana, al tiempo que añade que “lo peor para las setas es que hiele, porque en cuanto hiela dejan de salir”.

“Si durante estas primeras semanas de otoño llueve en Segovia la temporada puede ser buena. Por ello, todos los apasionados y amantes de la micología vivimos mirando el tiempo con la esperanza de que traiga las ansiadas lluvias otoñales”.

Este año, como apenas ha llovido en agosto, la temporada de setas se retrasará pues estas lluvias son necesarias para que se vayan formando los esclerocios, y de ahí unas setas microscópicas que se producen durante las tormentas otoñales.

Hace unos pocos años la temporada de setas de otoño arrancaba a principios del mes de septiembre, pero en la actualiad y debido a las consecuencias del cambio climático “cada vez es más tardía. Ahora la temporada arranca ya en el mes de octubre, prolongándose en noviembre y algunos años incluso hasta en el mes de diciciembre. Ya que, como explicábamos antes, mientras no hiele, habiendo humedad y buena temperatura las setas salen”.

ESPECIES MÁS APRECIADAS
Según el catálogo de especies comercializables publicado en el Boletín Oficial del Estado hay 34 especies que están reguladas para su comercialización. “Son especies comestibles, fácilmente reconocibles y que no tienen confusiones peligrosas. Dentro de ellas, las especies que más proliferan en nuestra provincia son níscalos, boletus edulis y setas de cardo” comenta Saiz al tiempo que destaca que “la provincia de Segovia es micófila y los segovianos cada vez están más informados y son más respetuosos con el campo. Lo que me alegra enormemente, pues estoy convencido de que muchos seteros desconocen la función imprescindible que desempeñan las setas para los bosques, pues si no hubiera hongos, no habría bosques y por lo tanto, tampoco vida”.

PERMISOS Y ACOTADOS
A la espera de que arranque una nueva campaña de fructificaciones en la provincia de Segovia, y con ello la recolección de setas silvestres por parte de muchos seteros y amantes de la naturaleza, hay que tener en cuenta que según el Real Decreto 31/2017 de 5 de octubre, solo se podrán comercializar las setas recolectadas en acotados por personas que cuenten con los permisos específicos para cada ocasión.

“Nuestra provincia cuenta con numerosos acotados, ya que la presima es que las setas son del propietario del terreno, entonces cada uno hace con sus setas lo que quiere. Puede reservarse el aprovechamiento o dejarlo libre. Entonces, los acotados tienen que tener una superficie mínima de 150 hectáreas, estar registrado por la Junta de Castilla y León y tener un sistema de permisos para poder recolectar en ese acotado. En Segovia, el año pasado había siete acotados distintos: Montes de Segovia, montes de Valsaín, Montes de la Junta de Castilla y León y luego otros acotados privados y vallados “, explica Saiz.

Dentro de la red Micocyl — programa de Micología de Castilla y León— están reguladas dos áreas: el acotado micológico SG 50.002 Montes de Segovia y el SG 50.0005 Montes Junta de Castilla y León en Segovia. Ambos acotados, permiten a los recolectores acceder a todos sus montes regulados, de la red Micocyl en Segovia, con un único permiso, que se puede obtener de manera online a través de la web de Micocyl, o de forma presencial en los ayuntamientos correspondientes, tales como Pedraza, Ayllón, Boceguillas, Casla o Navafría, por citar alguno.

Los permisos se clasifican por el tipo de recolector (empadronado, vinculado, provincial, o foráneo), duración (diario o de temporada) y cantidad a recolectar (recreativo o comercial).

“Como amante de las setas y persona que imparte formación micológica lo primero que recomiendo a los segovianos es que sepan qué especies van a recolectar y por lo tanto dónde se recolectan. Y en función de esto, obtengan los permisos necesarios”.

En cuanto a las normas básicas lo esencial es conocer que según decreto se tienen que ir a por setas con un recipiente rígido o semirígido, que permita la aireación de las esporas. “Es decir, puede ser una cesta desmontable o una de mimbre pero nunca una bolsa, ni de plástico ni de tela”. Y luego conocer las restricciones al tamaño “pues está regulado, que como norma general son cuatro centímetros de sombrero y para aquellas especies más pequeñas como pucheretes o senderuelas —que de adultas llegan a un máximo de dos centímetros— entonces el tamaño que se permite es aún menor”, explica Saiz.

INFRACCIONES
Según los datos facilitados por la oficina periférica de comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia y el Seprona durante el año 2025, en la campaña micológica correspondiente a la primavera no se han detectado infracciones ya que la presencia de setas en esta época fue muy residual en la provincia y respecto a la actual campaña de otoño-invierno aún no se ha iniciado.

Respecto al ejercicio anterior, en el año 2024 se intervinieron un total de 222,50 kilos de setas — siendo 211,200 kilogramos de níscalos, 5 kilos de boletus edulis, 6 kilos de setas varias, 0,150 kg de angula de monte y 0,150 de colmenillas—.

En total se registraron doce infracciones: ocho de ellas por recolectar sin permiso o autorización; dos por recoger más setas de lo permitido; una por recolectar sin recipiente autorizado y otra por falta de identificación y venta de setas deshidratadas en una frutería para consumo humano sin poder acreditar su trazabilidad.

Un otoño repleto de conferencias, charlas y jornadas sobre setas

A la espera de que aparezcan las primeras lluvias otoñales y los seteros puedan pasear por los prados, choperas y montes de nuestra provincia, la Sociedad Micológica segoviana ha programado numesosas actividades de otoño. Entre ellas, hay que resaltar la conferencia bajo el títutlo ‘Las setas son todas comestibles… por lo menos una vez’, de la mano del médico de familia y adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia, Julio César Santos Pastor, el próximo sábado, 18 de octubre, a las 19.00 horas, en la sede de la Sociedad Micológica Segoviana, la Casa de la Tierra.

Y la jornada micológica que se desarrollará en Revenga, el domingo 19 de octubre, de 09.30 horas a 14.30 horas. “A primera hora habrá una charla sobre las setas comercializables y sus posibles confusiones en el aula de usos múltiples; después de 11.00 a 13.00 horas saldremos al campo, para realizar una explicación de las especies observadas y recolección de ejemplares para llevar a cabo después una pequeña exposición en el salón del Ayuntamiento, como colofón final” según Ramón Saiz, presidente de la Sociedad Micológia de Segovia.

Además, “en función de cuando se produzcan las fructificaciones hay previsto realizar dos paseos didácticos para conocer las setas de la zona. El primero será por el barrio incorporado de Revenga, en fecha a determinar. Así como el segundo y la fecha”, añade Saiz.

Además, “para San Frutos queremos hacer una exposición de setas y quiero aprovechar la oportunidad que se me brinda para recordar que tenemos un espacio de identificación micológica todos los domingos de los meses de octubre y noviembre, de 18.00 a 19.30 horas en nuestra sede de la Casa de la Tierra”.

Curso gratuito para ampliar conocimientos sobre la truficultura

Con el fin de ampliar el conocimiento sobre trufas y hongos hipogeos, con especial atención a sus potencialidades en sistemas de producción ecológica y sostenible, se realizará un curso gratuito de experto en truficultura, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Riaza del 3 al 8 de noviembre, impartido por la Fundación Cesefor.

Del 3 al 7 de noviembre se impartirá de forma presencial en horario de 16.00 a 20.00 horas y el sábado 8 de noviembre se realizará una salida al campo de 10.00 a 14.00 horas.

Los objetivos de esta interesante acción formativa son proporcionar una alternativa de cultivo para tierras marginales o de escasa rentabilidad y mostrar otros tipos de actividades productivas en entornos rurales, enfocadas en la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica; mostrar técnicas y herramientas de cultivo y recolección sostenible que permitan la conservación y mejora del recurso micológico y los ecosistemas asociados; dar a conocer los últimos avances que existen en el cultivo y la recolección de trufas, así como la legislación aplicable en truficultura; obtener herramientas, habilidades y conocimientos especializados para mejorar las oportunidades laborales y el emprendimiento con éxito en el ámbito rural; informar sobre las nuevas oportunidades que existen en torno a la trufa como el trufiturismo, la creación de marcas de calidad o el desarrollo de mercados locales de proximidad; adaptando en todo momento la formación a las características productivas del sector forestal y de la trufa en particular.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda