El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La situación epidemiológica arroja un escenario cambiante y lleno de contrastes

por Sergio Ruiz
19 de diciembre de 2020
en Segovia
Los bomberos desinfectan las proximidades de la entrada de Urgencias del Hospital General de Segovia.

Los bomberos desinfectan las proximidades de la entrada de Urgencias del Hospital General de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La difícil lectura de los datos provenientes de la pandemia se debe a la gran habilidad que cuenta el patógeno para cambiar la tendencia. Tras una primera ola devastadora que llevó a un confinamiento estricto, muchos pensaron que el coronavirus era ya historia, un gran error, ya que tras una tregua que apenas se alargó por dos meses, junio y julio, volvió en forma de segunda ola.

Esta pandemia está dejando datos cambiantes, con rápidos vaivenes en forma de subidas y bajadas que despistan hasta a los expertos en la materia. Si no son puestas en contexto, esta lluvia de cifras que cada día llega no explican por sí mismas nada.

De esta forma, aunque los datos diarios son importantes, siempre se debe de intentar entender la evolución que muestran, ya que aunque rápida en sus ciclos, esta pandemia se puede segmentar en tendencias al igual que todas las demás.

La pregunta que se hacen todos los segovianos es clara. ¿Cómo está la situación ahora mismo en Segovia? La respuesta corta es muy sencilla, bien. La larga es más compleja y enrevesada, como no podía ser de otra manera. La provincia en estos momentos se encuentra entre los territorios con menos incidencia de toda España y en el tren de cabecera de Castilla y León, pero cuenta con una tendencia a empeorar sus cifras epidemiológicas en las últimas dos semanas que aunque parece estar estabilizándose todavía arroja dudas razonables.

Segovia cuenta con una fortaleza que no se da entre ninguna de las otras provincias de la Comunidad: los datos hospitalarios son realmente buenos y han estado lejos de registrar los colapsos acontecidos durante la primera ola.

Un sistema sanitario a plena capacidad es la mejor noticia con la que cuenta la provincia, ya que evita el temido triaje así como fallecimientos de otros pacientes que no pueden ser atendidos de forma eficaz si la sanidad está sobresaturada. Esta es la diferencia sustancial con las otras provincias que cuentan con buenas cifras, Ávila y Salamanca, pero tienen una alta ocupación en UCI o planta.

Las diferencias con la primera ola expuestas con datos son muy visibles. De esta forma, la cifra máxima de hospitalizados con Covid-19 en esta segunda ola se localizó durante el 21 de octubre, cuando se contabilizaron 38 pacientes con coronavirus. Este número empequeñece si se pone al lado del pico de la primera ola, que se dio durante el 2 de abril cuando se registraban 317 personas ingresadas por culpa de la pandemia.

Misma situación se manifiesta en relación a la UCI, ya que el máximo de la segunda ola, situado el 12 de noviembre con 11 ingresos en cuidados intensivos, palidece al lado del pico de la primera ola localizado en el 27 de marzo con 25 personas ingresadas y otras tantas siendo derivadas a otros hospitales de la región.

¿El último repunte es importante? Sí, ya que puede manifestar un cambio de tendencia que hasta ese momento apuntaba claramente a la baja tras un mes de descensos. Sin embargo, los datos ya han manifestado cierta estabilización en los últimos días, por lo que parece ser, se espera y se desea, que sea algo puntual, un punto de inflexión, y no se alargue en el tiempo ni profundice en su intensidad.

De hecho, los datos en Segovia posibilitarían que en este momento la provincia avanzara a nivel de alerta 2, ya que es el único territorio junto con Salamanca que no cuenta con indicadores de riesgo (incidencia, positividad, trazabilidad y datos hospitalarios en planta y UCI) en nivel ‘alto’, ya que mantiene sus registros en ‘medio’ (seis de ellos), ‘bajo’ (uno) y ‘nueva normalidad’ (uno).

La Junta muestra cautela por el momento, ya que todavía falta por manifestarse el efecto de los últimos puentes y se aproxima al periodo de mayor movilidad social, la Navidad. La prudencia en este caso está justificada y de momento el Ejecutivo autonómico reveló que no moverá ficha en cuanto a cambios en el nivel de alerta y relajamiento de medidas hasta después del 2 de enero. No es baladí que la Junta y los profesionales sanitarios hablen sin complejos de la posibilidad de una tercera ola.

La gran noticia que ha recibido Segovia en las últimas jornadas ha sido la desaparición del coronavirus de las residencias después de contabilizarse distintos brotes en estos centros durante los tres últimos meses. Desde todos los sectores se ha insistido que estos espacios eran especialmente sensibles a las ‘cualidades’ de este patógeno, con lo que siempre que ha conseguido entrar en estos centros ha provocado enormes desastres.

De los cuatro grandes brotes que se han dado en la provincia desde el mes de julio, tres se han detectado en estos centros (Riaza, Cuéllar y El Espinar). Aunque este regreso ha supuesto un completo desastre, cabe destacar que está lejos de provocar el cataclismo que se dio durante la primera ola.

Es ya innegable que la cifra de muertes relacionadas con la pandemia se explica en gran parte con la presencia del virus en estos espacios, ya que el 55,3% de las muertes por Covid-19 en Segovia se ha dado entre usuarios de las residencias.

En noviembre la tasa de muertes de residentes representó el 61% del total (11 de 18), porcentaje que empeora diciembre por el momento al obtener un 63,7% (siete de 11).
Este virus mata a mayores y cuadros clínicos con los que la Covid-19 puede resultar especialmente letal. En Segovia, las muertes relacionadas con la pandemia entre mayores de 70 años se elevan a 685 de las 756 totales contabilizadas en la provincia, el 90,61%.

Por tanto y como resumen, destacar la buena situación de Segovia en cuanto a los datos epidemiológicos que son reforzados ante un sistema sanitario que cuenta con los mejores valores de toda la Comunidad. No hay lugar para la complacencia, ya que si algo ha demostrado este patógeno es su facilidad para provocar un rápido empeoramiento de la situación amparándose en su fácil transmisión.

La vacuna está a la vuelta de la esquina, por lo que solo se puede transmitir lo que ya han repetido otros hasta la saciedad, prudencia y moderación en este trayecto final.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda