La Guardia Civil volvió a impedir ayer sábado aparcar en el puerto de Navacerrada a los vehículos procedentes de Madrid. Se cumplía así la orden de cierre perimetral decretado en las comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León.
La medida levantó las protestas de numerosos turistas que pretendían disfrutar de la montaña y de la escasa nieve que ha quedado tras las últimas lluvias. Esta paradójica situación demuestra el desconocimiento que existe sobre esta delgada frontera autonómica, sobre todo al otro lado de la Sierra de Guadarrama.
La DGT había colocado carteles informativos en las carreteras madrileñas de acceso al puerto en los que advertía del cierre del aparcamiento de Navacerrada. Aún así hubo muchos que subieron buscando alternativas y se toparon con la prohibición de los agentes de Tráfico parapetados en Cercedilla. También la Guardia Civil de Segovia hacía cumplir la norma acordada la semana pasada por las delegaciones de Gobierno de Castilla y León y Madrid, de impedir el tránsito entre comunidades autónomas.
Sin apenas usuarios, la tranquilidad regresó al alto de Navacerrada. La imagen de un aparcamiento casi vacío contrastaba con la que presentaba dos semanas antes, durante el Puente de la Constitución.
En aquellos días este espacio se llenó por completo de vehículos, sobre todo de Madrid. Las carreteras colapsadas con largas colas de vehículos levantaron airadas protestas de algunos conductores, tanto de uno como del otro lado de la linde. La limitación de los movimientos que marca el estado de alarma mantiene cerrados los perímetros autonómicos.
Los segovianos se quejaron entonces de que se les impedía acceder a una zona situada en la Comunidad de Castilla y León, y que habían congestionado los madrileños. Los de aquel lado se lamentaban de no poder pasar a otras localidades de su Comunidad, como Rascafría o el puerto de Cotos.
Ayer sábado las quejas regresaron de nuevo a Madrid. Pese a que la DGT anunció en su cuenta de Twitter, a primera hora del día, que el estacionamiento en Navacerrada estaría restringido (“parking sólo CCAA de Castilla y León”); a pesar de ello, muchos quisieron volver a disfrutar de un día en la montaña. Pero se lo impidió la Guardia Civil.
Evitar atascos
Desde la Delegación del Gobierno en Madrid explicaron que el pasado fin de semana ya se restringió el acceso “por acuerdo entre las dos delegaciones del Gobierno para evitar las aglomeraciones de vehículos que vimos hace tres semanas en la Sierra”.
Estaba vigente entonces el cierre perimetral en ambas comunidades. Pero las autoridades no vigilaron con celo suficiente su cumplimiento, o hubo quien desconocía que aunque el aparcamiento de Navacerrada lo gestiona Madrid, se ubica en Castilla y León; la habitual confusión jurídica entre un bien y un servicio; pues el aparcamiento es anexo a la estación de esquí de Navacerrada, cuyas pistas se reparten entre dos comunidades, dos provincias, dos municipios… A este reiterativo problema ningún regidor granjeño ha logrado poner coto.
Los segovianos más susceptibles se enojan cuando noticias o partes meteorológicos se refieren a la ‘Sierra de Madrid’, un concepto reciente teniendo en cuenta que la provincia de Segovia llegó hasta el valle de Lozoya. Y es que la Sierra no es toda de Madrid; al menos de momento.
