El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Sierra de Gredos recibe dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos

Los ejemplares proceden del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca

por EL ADELANTADO
12 de mayo de 2025
en Castilla y León
Gloria y Tormes nacieron en febrero de este año en el Centro de Cría en Aislamiento Humano.

Gloria y Tormes nacieron en febrero de este año en el Centro de Cría en Aislamiento Humano.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

Hace ya mucho tiempo el Parque Regional de la Sierra de Gredos y su Reserva de caza tuvieron el honor de tener dentro de sus fronteras una buena población de quebrantahuesos, con la que el hombre tristemente acabó. Para paliar aquel mal y volver a contar con un ave que está en la lista roja europea de especies amenazadas con la categoría de “vulnerable” y en la lista española como “en vías de extinción” hay un plan que echó a andar en el año 2022 y que se extenderá hasta 2027 (si no hay prórroga).

Entidades públicas y privadas están propiciando el regreso de tan magníficos ejemplares. Hasta ahora eran nueve los quebrantahuesos que habían empezado a conquistar la sierra, pero este lunes dos más llegaban al lugar para que cuando pase un periodo de aclimatación a su nuevo hogar sean soltados en la sierra.

Para presenciar esa recepción de los pollos de quebrantahuesos, que se han bautizado con los nombres de Gloria y Tormes, se desplazó hasta Navalperal de Tormes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto al director general de patrimonio natural y política forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz, y el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo, así como con el director de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Gerardo Báguena.

Se trata de un proyecto que va más allá de Castilla y León y es que en esta ocasión y como las veces anteriores los ejemplares han sido cedidos por el Gobierno de Aragón, ya que proceden del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca, donde son todo un emblema. Además tienen detrás a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesas que vela por el bienestar de estas aves.

Las nuevas incorporaciones son unos jovencísimos macho y hembra, pues nacieron el pasado mes de febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH). Es allí donde se les prepara para su vida en libertad. Son quebrantahuesos huérfanos de padres y han nacido en ese centro en el que han cumplido de manera satisfactoria el proceso de cría y aclimatación. Ahora toca emprender el vuelo en solitario, surcar los cielos de Gredos y juntarse de algún modo con los nueve quebrantahuesos que les precedieron. Aunque en realidad no están todos porque en el proceso tres han fallecido. Una dura realidad, pero desde luego se contaba con ella y ha sido mejor de lo esperado. Relataba el consejero que en este proceso de introducción de nuevos ejemplares hasta la mitad podían morir en el proceso y en el caso de Ávila han sido menos, un 25 por ciento. En todo caso se suelen reponer hasta alcanzar las cifras deseadas.

Este proceso de reintroducción que desarrolla la FCQ, como beneficiaria del proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ (LIFE20/ES/NAT/001363), que se extenderá hasta el año 2027, cuenta con cofinanciación de la Comisión Europea, los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Aragón, Asturias y Cantabria, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Endesa.

La Junta de Castilla y León apoya económicamente este proyecto con 70.000 euros para cofinanciar las acciones que la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos desarrolla en el parque regional de la Sierra de Gredos y en la vertiente leonesa del parque nacional de los Picos de Europa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda