Toda España vive estos días con la nostalgia de no poder celebrar la Semana Santa, pero Cuéllar tiene suerte, puede recrearla gracias al constante trabajo de su joven vecino Daniel Martín de Blas. La crisis sanitaria del coronavirus ha truncado los planes de todos, y los suyos incluían una exposición que iba a ocupar el hall del Centro Tenerías en dos partes, con todos los pasos de la Semana Santa cuellarana hechos a mano y con figuras de Playmobil.
Con todo cancelado, el cuellarano, fotógrafo, ha decidido estrenar la pieza audiovisual que iba unida a esta exposición, un vídeo de la Semana Santa de Cuéllar con sus pasos y escenarios; todas las procesiones, todas las cofradías. Está realizado con la laboriosa técnica del stop motion. Cada figura ataviada con el traje de la correspondiente cofradía y una tela verde o azul actuando de croma para poder cambiar los fondos forman su pequeño estudio, lleno de focos, flashes, y que gracias a la colaboración familiar cuenta con el sitio idóneo para colocar todos los Playmobil. El proceso es lento y requiere de muchísima paciencia, como explica el autor, porque además de preparar cada pieza hay que grabar por partes: primero a las cofradías con el paso desde varios ángulos; separado, el público. Cada escena tiene entre tres y cinco planos que a la hora de editar suman un trabajo que se ha alargado en el tiempo desde la Semana Santa de 2019. En el vídeo se pueden ver los escenarios reales de cada procesión: la Plaza Mayor, la salida del Castillo del Jueves Santo, la entrada en San Andrés. Todo ello son recursos tomados durante todo el año, buscando las calles vacías en momentos clave de corte de calles, pero con el trabajo de retoque de después: borrar todo aquello que estorbe para su pieza con el famoso Photoshop.
De Blas ha utilizado más de 100 figuras para este vídeo, las que iban a formar parte de la exposición. Pero también lo hacen los pasos, el palio de la Virgen de La Soledad o la Cruz de Jesús Nazareno, a los que no les falta detalle alguno. Se trata de carrozas de cartón forradas y pintadas, pasta de moldear acabada con spray, y para elementos como las flores, papel de seda, “bolita a bolita”. No queda ninguna duda de la increíble labor y el tiempo de dedicación de este cuellarano, que además ha duplicado algunas piezas como la Virgen de La Soledad, con el manto negro y con el blanco, símbolo del Domingo de Resurrección.
Algunas piezas ya están mejoradas gracias a la ayuda familiar: su tío le proporciona acabados en madera que, como De Blas afirma, casi van a renovar buena parte de la obra y “tocará repetir para el próximo”. De momento, más de 2.000 visitas avalan el éxito de Daniel, que muestra su pasión por los Playmobil y por Cuéllar, a quien ha regalado otra Semana Santa en tiempos tan difíciles. n
