Las cuentas de 2021 de la Seguridad Social en Segovia arrojaron un aumento de los ingresos y, en menor medida, también de los gastos.
En el primer caso, los ingresos del sistema se calcularon en 272,9 millones de euros, un 12,6% más que en 2020. Se trata del segundo mayor incremento de la Comunidad, solo por detrás del cosechado por la provincia de Zamora, que remitió un aumento del 13%.
En el lado de los gastos, el actual sistema también aumentó sus cifras, acumulando 438,2 millones, un 5,9% más. A nivel autonómico, se sitúa como el mayor incremento de la Comunidad, a pesar de que este incremento es más moderado que el de años anteriores.
Enlazadas ambas estadísticas, la Seguridad Social presenta un déficit en la provincia de Segovia de 165,2 millones, un 3,6% menos que el resultante de 2020.
El déficit del sistema creció en tres provincias: Ávila, Burgos y León, y se redujo en el resto, contabilizando Segovia la segunda mayor contracción, solo por detrás de Soria (-6,2%).
Estos datos se han realizado cotejando los datos de los 34.054 pensionistas que registraba la provincia a final de 2021. A tenor de un estudio presentado hace tan solo unas semanas, el número total de pensionistas en marzo de 2022 ha ascendido hasta 34.222.
Según detalló este último informe, la cuantía media de las pensiones en la provincia se sitúa en 1.031,5 euros.
