La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia comenzó ayer a administrar la segunda dosis a los menores de 60 años de la capital y provincia que fueron vacunados con AstraZeneca. Recordar, que esta vacuna pasó por varias suspensiones que finalmente desembocaron en que solo fuera recomendada para la franja de mayores de 60 años, personas que ya recibieron la segunda dosis de esta misma marca hace tiempo.
La campaña se ha dividido en tres jornadas, una de las cuales transcurrió ayer, que proponen la vacunación de 1.895 personas cada día para completar un total de 4.525 segundas dosis. De esta forma, las personas citadas podrán elegir para terminar el ciclo entre AstraZeneca y Pfizer.
Ayer acudieron las personas que ya habían sido citadas telefónicamente, mientras que el lunes 31 y la mañana del jueves 3 de junio se han reservado para quienes elijan recibir esta segunda dosis de la farmacéutica AstraZeneca y la tarde del jueves, 3 de junio, para quienes elijan vacunarse con una segunda dosis de Pfizer.
Para recibir la vacuna es preciso llevar el Documento Nacional de Identidad y la tarjeta sanitaria, bien sea del sistema de salud pública, de entidades privadas o de mutuas. Y, además, en el caso de la segunda dosis para los vacunados con la primera de AstraZeneca, es necesario cumplimentar previamente el consentimiento informado que puede descargarse en la web de salud de Castilla y León, aunque también estará disponible el documento en el punto de vacunación.
Aunque se hace un llamamiento público, desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria ya se han puesto en contacto con representantes de los colectivos esenciales vacunados con AstraZeneca para informarles de la programación para administrar estas segundas dosis.
En cuanto al personal docente y de administración y servicios de los centros educativos de la provincia, como ya se hizo cuando fueron vacunados con la primera dosis, para afectar lo menos posible a la actividad lectiva, se agruparán para la vacunación en jornadas y horarios concretos, de los que serán informados la próxima semana.
En cuanto a la campaña, uno de cada cuatro segovianos se encuentra ya inmunizado frente a la Covid-19 (el 25,08%). Este porcentaje es el tercero más bajo de Castilla y León y solo supera los obtenidos por Burgos (25,05%) y Valladolid (23,28%).
En cuanto a las personas que cuentan con al menos una dosis de la vacuna, el porcentaje de la provincia se alza hasta el 37,72%, el más reducido de Castilla y León. Las provincias mejor posicionadas en este aspecto son Salamanca, Zamora y Soria, con tasas cercanas al 47%.
