Después de una clara mejoría de resultados en el tramo final del año 2024, la Gimnástica Segoviana se fue de vacaciones de Navidad bien asentada en el centro de la tabla tras sumar 25 puntos, cinco más que las posiciones de descenso a la Segunda RFEF que el equipo trata de evitar a toda costa en el año del debut en una categoría que es la antesala del fútbol profesional, y que desde su creación en la temporada 2021/22, ha ido abaratando punto a punto las unidades que hay que sumar para lograr la permanencia.
Así, en la primera campaña de la nueva categoría, en la jornada 18 quien marcaba la permanencia era el Real Valladolid Promesas, que contaba con 19 puntos. Finalizada la competición, el último conjunto que mantuvo la categoría fue el Bilbao Athletic que logró sumar 45 puntos.
En la temporada 2022/23, fue el Fuenlabrada el último conjunto que se marchó de vacaciones de Navidad fuera del descenso tras sumar 21 puntos. Tras la última jornada de la liga regular, quien logró salvar el pellejo fue el Algeciras tras conseguir 44 puntos que le dieron la salvación.
En la temporada pasada todavía se abarató un punto más la permanencia, que consiguió el Real Unión de Irún con 43 puntos después de que en la jornada 18 fue el Logroñés quien marcara la última plaza fuera del descenso sumando 19.
ENTRE LA TENDENCIA Y LAS SENSACIONES
La tendencia, por tanto es a la baja en lo que a puntuación se refiere para conseguir la salvación en la categoría. Pero una cosa es la tendencia y otra los datos, y esta campaña 24/25 está poniendo en evidencia la tremenda igualdad que existe tanto por arriba como por abajo. Es el Sestao quien actualmente marca la permanencia con 20 puntos en 18 jornadas, por lo que teniendo en cuenta la proyección de puntos y lo que aprietan los equipos en las segundas vueltas de la competición, es bastante factible que el descenso y la permanencia estén en la frontera de los 44/45 puntos, que son veinte más de los que actualmente está sumando la Segoviana, que se encuentra más cerca de las posiciones de play off de ascenso que de las de descenso a Segunda RFEF. Pero el club solamente mira hacia una dirección, que es hacia abajo para conseguir la mayor distancia posible sobre los puestos de descenso antes de que la competición entre en una recta final siempre incierta.
CALENDARIO ASIMÉTRICO
Por primera vez en la historia del club, la Segoviana juega en una competición que tiene un calendario asimétrico, por lo que tras el partido en Tarragona frente al Nástic con el que el equipo azulgrana cerrará la primera vuelta, la segunda la iniciará en La Albuera teniendo como rival al Arenteiro, con el que se midió en la sexta jornada de la competición en Orense.
Será precisamente el campo de La Albuera donde la Segoviana pondrá muchas de sus opciones de permanencia. El equipo azulgrana es, junto al Andorra, el único que ha logrado puntuar en todos sus partidos como local, sumando cuatro victorias y cinco empates en nueve partidos.
FIRMA DE AUTÓGRAFOS EN ZIBÁ
Los jugadores del primer equipo Manu, Oliva, Rubén, Hugo Marcos, Gabriel y Berlanga se acercaron hasta las instalaciones de Zibá José María Eventos para compartir algunos momentos con los aficionados gimnásticos y firmar autógrafos con todas las personas que se presentaron en el recinto, en un encuentro que tuvo una gran aceptación, algo lógico teniendo en cuenta el crecimiento social que está teniendo la Gimnástica Segoviana en las últimas temporadas.

