La Gimnástica Segoviana firmó el pasado domingo una de esas remontadas que solía protagonizar en el grupo octavo de la Tercera División, pero que no había logrado culminar en la Segunda RFEF, no al menos superando dos goles de desventaja, ya que en encuentros anteriores sí había conseguido superar un marcador adverso, pero de tan solo un gol.
Varias fueron las figuras clave de esta remontada del conjunto gimnástico, que tras un primer tiempo en el que sin hacer mal las cosas el castigo por sus errores había sido mayúsculo frente a un rival con el objetivo claro a partir del 0-1 de ‘dormir’ el partido, fue capaz de resetear en el descanso y salir con nuevos bríos, percutiendo ante la defensa del Montijo hasta conseguir la remontada.
El crecimiento más que evidente de Ivo, la capacidad de Javi Borrego de hacer olvidar su error de remate a puerta vacía del primer tiempo siendo uno de los más destacados de la segunda parte, el tremendo partido de Acuña volcado en la banda derecha o los cuarenta y cinco minutos épicos de Diego Gómez tuvieron mucho que ver en la remontada del equipo. Pero de todo ello sobresale la figura de Ramsés Gil al frente de un cuerpo técnico que tuvo muy claro lo que había que hacer para superar las adversidades del primer tiempo y sacar el partido adelante tras el descanso.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
“Hago toda la autocrítica de la primera parte, porque al final yo soy el responsable de lo bueno y de lo malo”, afirmó el técnico al concluir el partido, señalando que había aspectos del juego que no se habían hecho bien, aunque Ramsés no quiso arrogarse el mérito del segundo tiempo casi perfecto de la Segoviana.
Porque, aunque sobre el terreno de juego el primer entrenador azulgrana dé la imagen de un tipo que solo quiere que sus jugadores pongan un ritmo frenético a los partidos y los viva tan intensamente que en ocasiones ‘corre la banda’ acompañando al contragolpe, Ramsés Gil ha demostrado no solamente ser un motivador nato, sino también que tiene muy claras las ideas. El acierto en las dos decisiones que fueron clave en el partido, la entrada al campo de Juan de la Mata y Diego Gómez en el descanso, más el cambio a un sistema de tan solo tres defensas (dos de ellos laterales) para hacer el campo lo más ancho posible, fueron definitivas para la suerte del partido, revirtiendo “un escenario que no esperábamos” reconoció.
“Si hubiéramos perdido este partido, con seguridad nos habríais ‘zumbado’ hablando de que si nos habíamos equivocado al hacer tanto cambio en el once”, valoró Ramsés, que ya avanzó que no piensa cambiar a la hora de elegir a los jugadores que considere idóneos para cada partido: “Esto va a ser así todo el año, ganemos o perdamos. La confianza que tenemos en estos veinte futbolistas es máxima”
REPITE NÚMEROS
Con la victoria lograda el domingo, la Segoviana iguala los números conseguidos por el equipo dirigido el año pasado por Manu González, que en la sexta jornada de liga también ocupaba puesto de fase de ascenso, por entonces segundo clasificado tras el Adarve. Ahora el conjunto azulgrana es quinto con 11 puntos logrados después de ganar tres partidos, empatar dos y perder solamente ante el Estepona.
Con esta victoria el conjunto azulgrana se posiciona entre los cinco primeros de la clasificación, igualando los números que logró con Manu González en la campaña 21/22
De cara a la próxima jornada, el equipo gimnástico tendrá que efectuar el segundo desplazamiento más largo de la temporada viajando hasta Barcelona, donde le espera el Cerdanyola, rival que lo fue de la Segoviana en la fase por la permanencia. Como quiera que el encuentro se disputará a las doce de la mañana del domingo, al equipo le tocará viajar el sábado, y hacer noche en la Ciudad Condal.
