El estado del Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, antigua sede de la Escuela de Magisterio, permite ubicar allí la futura Escuela de Enfermería sin necesidad de acometer reformas estructurales.
La capacidad del edificio de la Plaza Colmenares, que llegó a albergar a cerca de 650 alumnos de Magisterio, tiene espacio suficiente para acoger una matrícula total de 250 estudiantes, estimando un promedio de entre 50 y 60 por cada uno de los cuatro curso de los que consta el grado. La adaptación de los espacios es “viable” ya que se trata de un inmueble “versátil” con varias paredes interiores de cartón yeso (pladur), que se mantiene en buen estado. Su nuevo destino requeriría, sobre todo, movimiento de algunos tabiques; eliminación de barreras; arreglo de humedades, así como adecentamiento general del edificio. Estas son las conclusiones que han extraído los integrantes del grupo de coordinación de actuaciones en el proceso de implantación del grado en Enfermería que ayer visitaron la antigua sede de Magisterio.
El jefe de Servicio de la Unidad Administrativa Territorial del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, Francisco de la Mata Sanz, ha guiado la visita realizada por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, y la directora de Enfermería de Atención Especializada, María José Uñón. “Hemos recorrido el edificio palmo a palmo y hemos podido constatar que, con alguna modificación de tabiques y equipamiento, tiene potencial para albergar la futura Escuela de Enfermería”, manifestaba José Mazarías al terminar el encuentro de trabajo.
Una vez más, en esta cita se ha puesto de manifiesto la voluntad que todas las instituciones segovianas y representantes de las administraciones implicadas tienen de sacar adelante el proyecto e incluso intentar agilizar su tramitación. Precisamente para ir ganando tiempo, el delegado territorial tiene solicitada desde hace días una cita con la consejera de Educación, Rocío Lucas Navas, que espera se produzca pronto.
El propósito es trasladar a la Consejería un proyecto definido de la implantación de los estudios de grado de Enfermería en el edificio de Magisterio para que estime sus costes y afronte la inversión. En palabras de Mazarías, se trata de que cada departamento de Educación “estudie su viabilidad y asuma su responsabilidad”.
El grupo segoviano de coordinación, al que también pertenece el Vicerrectorado del campus María Zambrano de la UVa, dirigido por Agustín García Matilla, considera que las reformas se podrían financiar con partidas plurianuales. Durante la visita realizada ayer se habló también de acometer las obras de forma escalonada, curso a curso, según se vayan incorporando grupos de estudiantes.
Mantener otros usos
La utilización del edificio ‘Santiago Hidalgo’ como sede de la Escuela de Enfermería no cerraría las puertas a los que han venido siendo sus principales ocupantes en los últimos años. La actividad de la Universidad de la Experiencia y del cineclub Studio, así como otras propuestas educativas y culturales que se estaban realizando hasta la paralización provocada por el Covid-19, seguirán teniendo cabida en Magisterio, aseguran fuentes del Vicerrectorado de la UVa. Sostienen que el edificio tiene capacidad para albergar diversos usos.
