La Granja de San Ildefonso es un lugar emblemático en la provincia de Segovia, por sus actividades culturales como las Noches Mágicas, así como por su patrimonio. Sin embargo, este domingo su historia es la que ha marcado la agenda de la localidad con la Sargentada, un evento que conmemora la sublevación militar ocurrida en el Real Sitio hace 187 años.
La representación está organizada por la sociedad Castellarnau, que lleva muchos años organizando estos memoriales. En esta ocasión, además contaron con la iniciativa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, y de Patrimonio Nacional, que se sumaron a la labor que esta organización ha venido realizando desde hace veinte años.
En esta nueva edición, el cartel ha sido diseñado por una de las consocias de la sociedad, María Rubio. Los actos comenzaron alrededor de las 12 de la mañana con un acto oficial de la efeméride en el salón de plenos del ayuntamiento de la Granja. El afamado periodista, político y abogado, Nicolás Sartorius tuvo el honor de ser el pregonero, donde incluyo a la Sargentada “en una línea que se extiende desde los comuneros, con el segoviano Juan Bravo; los ilustrados; la Guerra de la Independencia; la Constitución de Cádiz y Riego; que continúa con la Gloriosa de 1868, la Primera y la Segunda República; y culmina con evidente sentido libertador con la actual Constitución de 1978, fruto del empuje social y del consenso”.
Los actos continuaron por la noche en el Patio de la Herradura del Palacio, con la representación del guiñol ‘El sargentillo valiente’.
Este hecho es de vital importancia no solo para el municipio, sino para la historia de toda España, ya que marcaría todo el siglo XIX con el retorno al constitucionalismo, y con la vuelta de la ‘Pepa’ – la constitución de Cádiz-. Al acto, también asistió el secretario de Estado de Memoria Democrática, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, Fernando Martínez, quien señalo que “aquella semilla que sembraron los constituyentes de Cádiz y los sargentos de La Granja, fue retomada por los demócratas y la plasmaron en las grandes constituciones de España, como la del 69, la del 31 y fundamentalmente la del 78”. El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, recalcó la importancia de la Constitución de Cádiz, “la primera promulgada en España, además de ser de las más liberales de su tiempo”.
Fue un segoviano, Higinio García, un sargento natural de Cuéllar quién estuvo al frente de los soldados de La Granja de San Ildefonso que se sublevaron. En este lugar, se encontraba la regente, María Cristina de Borbón, junto a su hija Isabel de cinco años de edad, a quién obligaron a nombrar un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda.
