El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La sanidad rural, un debate candente lejos de cerrarse

por Sergio Ruiz
5 de marzo de 2022
en Provincia de Segovia
El centro de salud de Nava mantiene su cartel reivindicativo.

El centro de salud de Nava mantiene su cartel reivindicativo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

La situación de la sanidad rural ha sido un tema de debate recurrente en los últimos años. Sin embargo, no fue hasta la llegada de la pandemia cuando saltó a primera plana.

En estos momentos, la sanidad rural vive un momento de impase, lejos de la contestación ciudadana que provocó el intento de reforma sanitaria que proponía la reorganización de los recursos sanitarios de la provincia y que se traducía en una pérdida importante de plazas de médicos en algunas zonas básicas de salud rurales.

Esta reforma no afectaba a todas las zonas básicas de salud por igual, sino que castigaba a las que habían perdido más población en las últimas décadas. A día de hoy, esta reorganización está completamente paralizada, según advirtió el consejero de Sanidad, Alejando Vázquez, y el mismo presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

La paralización de esta reforma ha dejado una sensación de victoria en estas zonas rurales, pero por desgracia todavía quedan muchas dudas sobre el futuro de la sanidad rural.

Además, cabe destacar que este no era el primer intento de reorganización, por lo que sería algo ingenuo pensar que no habrá otras propuestas similares en años venideros.

Lejos ya de cuestiones políticas, la sanidad rural afronta un problema grave que es clave para entender la actual situación: los médicos no consideran atractivos estos destinos, que unido a la escasez de profesionales, dejan a estas zonas con grandes dificultades para cubrir los puestos ofertados.

Esta situación se agrava todavía más a la hora de cubrir bajas, permisos o vacaciones, provocando la imposibilidad de atraer profesionales para suplir estas circunstancias temporales. Sin ir más lejos, varias zonas básicas de salud de la provincia afrontaron dificultades por ello el pasado verano, llegando incluso a limitarse ciertos servicios ante la falta de personal médico.

El presidente de CESM Segovia, Miguel Marina, cree que la situación actual es consecuencia directa de la falta de medidas tomadas en los últimos años. Detalla que estos problemas no son nuevos y llevan años pendientes de solución. Ante esto, resuelve que el principal problema es que muchas zonas de “Castilla y León no son atractivas para atraer médicos”.

“Hay muchas zonas que no atraen profesionales, habiendo muchas diferencias entre territorios. Los núcleos urbanos de Salamanca, Valladolid o León no cuentan con tantos problemas, pero la mayor parte de Castilla y León sí”, recalca Marina.

La visión de este doctor coincide en gran parte con la del presidente del Colegio de Médicos, Graciliano Estrada, que aclara que en “la mayor parte de los casos los puestos más difíciles de cubrir” se encuentran en estas zonas rurales. “No se ve el atractivo de la medicina rural, que la tiene. Tiene unos matices que son muy agradecidos y reconfortantes, como la cercanía con la población”, aclara.

Añade que “las generaciones actuales” no ven estas ventajas, lo que provoca este poco atractivo de las zonas rurales e indica que es necesario que “durante el periodo universitario tenga más protagonismo” este tipo de atención para “evitar ciertos prejuicios”.

Según su visión, esto provocaría que los profesionales reconozcan los puntos positivos de la medicina rural, allanando el camino en pos de una solución duradera.

Sobre la posibilidad de ofrecer algunas mejoras laborales para fomentar la llegada de médicos a estas zonas, señala su posición favorable e indica que “son los sindicatos los que tiene que hacer una propuesta”. “Es importante definir donde están las plazas de difícil cobertura”, recalca, a la vez que recuerda que no solo se sitúan en el ámbito rural, y llama a “planificar bien” las acciones que lleven a hacer más atractivas determinadas plazas. “Algo se va a tener que hacer. Si no se incentiva, no va a solucionarse solo”, finaliza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda