El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Sala de Pintura de la Catedral protagoniza su primera publicación oficial

La presentación del libro guía de las obras expuestas bajo el Claustro, ha coincidido con el sexto aniversario de la apertura al público general de esta excepcional colección

por S.G.H
13 de diciembre de 2024
en Segovia
Varios de los autores durante la presentación de la guía, frente al tríptico del Descendimiento (Ambrosius Benson, 1532-1536)

Varios de los autores durante la presentación de la guía, frente al tríptico del Descendimiento (Ambrosius Benson, 1532-1536)/catedral de segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El subsuelo de la Catedral de Segovia esconde más de cinco siglos se historia del arte. Desde la construcción del templo, que este próximo 2025 celebrará 500 años, se han ido incorporando a su patrimonio una serie de obras pictóricas conservadas por el Cabildo, tanto de escuela castellana como flamenca y de épocas dispares, comenzando en el siglo XV y hasta el XX. Algunas de ellas fueron encargadas expresamente para la decoración de espacios de la propia Catedral, otras llegaron procedentes de iglesias de Segovia como la de San Miguel, así como de diferentes puntos de la provincia. Las hay que llegaron a la colección gracias a la donación de canónigos o particulares para formar parte del tesoro catedralicio.
Treinta y nueve de estas obras se exponen desde 2018 en la Sala de Pintura Bajo Claustro, un espacio singular que a partir de ahora, podrá analizarse al detalle gracias al libro guía que explica sus pinturas, un detallado trabajo de investigación y edición desarrollado durante tres años, que ha contado con la participación de hasta once autores y que era presentado este jueves. Este acto ha coincidido con el cercano sexto aniversario de la Sala, que abrió sus puertas al público un 20 de diciembre tras las obras de adaptación para la correcta conservación de las pinturas y el acceso de visitantes.
La presentación tuvo lugar en la gran sala abovedada de esta galería y contó con la presencia del administrador apostólico de la Diócesis Segovia, César Franco Martínez, el deán de la Catedral, Rafael de Arcos Extremera, el capellán y prefecto de liturgia del Cabildo, Ángel García Rivilla y el vicepresidente primero de la Diputación de Segovia, José María Bravo Gozalo.
La presencia de este último se debe a la colaboración de la Diputación de Segovia, que ha realizado una aportación económica para fomentar la difusión del patrimonio cultural de la ciudad y bajo el título ‘Sala de pintura. Catedral de Segovia’, esta guía es la primera publicación oficial de la Catedral. Su edición forma parte de la programación que prepara el Cabildo de cara al año 2025 para celebrar los 500 años desde la construcción del templo. A lo largo del próximo año también se llevarán a cabo una serie de actividades con las que se espera divulgar el patrimonio artístico, histórico y religioso de la Catedral, además de atraer la participación de vecinos y visitantes.

DESEVELANDO LA AUTORÍA
Las obras expuestas bajo el claustro, tiene orígenes dispares. Se encontraban diseminadas en diferentes capillas, en el antiguo museo catedralicio -en 2023 reconvertido en sala dedicada a la orfebrería-, o han sido rescatadas del depósito. Antes de su instalación las pinturas fueron sometidas a un tratamiento de limpieza y restauración acorde con el estado de conservación que presentaban.
La investigación que ha permitido crear esta guía, ha iluminado también el pasado de todas estas obras a través de importantes descubrimientos en cuanto al conocimiento de autorías de las obras, análisis de iconografía y procedencias.
Así, tras una labor que ha implicado a profesionales de universidades e instituciones tanto españolas como internacionales, se ha podido conocer a los verdaderos autores de obras que durante siglos permanecieron en el anonimato.
Destaca el lienzo de San Jerónimo meditando, atribuido al pintor caravaggista Bartolomeo Cavarozzi (1587-1625) que a partir de ahora formará parte de las pocas obras del artista que se conservan de su paso por España en 1617.
También se han identificado obras del napolitano Giovanni Ricca; de Carlos Garofalo, discípulo de Luca Giordano; variosóleos de Amberes Adriaen Willenhoudt, de quien hasta ahora solo se conocían las iniciales A.W.I.NF. La documentación estudiada también refuerza la autoría de Juan de Solís o Pedro Berruguete en obras que ya habían sido reconocidas previamente.
Mientras, obras como San Jerónimo Penitente, atribuida anteriormente a Antonio de Palermo, vuelven a considerarse anónimas . En este caso, únicamente se saben las iniciales de la persona que lo pintó, AP, a falta de documentación clara y fehaciente que determine su autoría real.
Se ha destacado también las copias de obras originales expuestas en el Museo del Prado, que previamente estuvieron alojadas en templos segovianos, como la Sagrada Familia con ángel músico del Maestro de Fráncfort, donde la original perteneció al convento dominico de Santa Cruz la Real de Segovia, o La fuente de la Gracia, pintada en 1560 a partir de la tabla original, realizada en el taller de Jan van Eyck hacia 1435, y que se ubicaba en el Monasterio de Santa María del Parral.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
Aunque las pinturas que se encuentran en la Sala Bajo Claustro son un reflejo de la larga historia de la Catedral, esta también debe adaptarse a los nuevos tiempos. Por este motivo, además de en la tienda oficial, del Palacio Episcopal, la guía también podrá adquirirse online a través de la web del templo. Asimismo, los visitantes pueden desentrañar parte de los contenidos recogidos en la investigación, gracias a la App de la Sala de Pintura, activa desde 2019, donde se incluye la explicación detallada de diez de las principales obras y que cuenta con una extensa galería de imágenes para poder llevar las pinturas más allá de la visita.
De manera paralela a la investigación, se han instalado nuevas cartelas que reflejan la información artística e histórica renovada, la iconografía de las obras y se ha añadido la traducción al inglés en base a un formato unificado y a la identidad corporativa seguida en el resto de salas expositivas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda