En su juventud, Rubén Caba consultó los facsímiles de los tres códices del ‘Libro de Buen Amor’ que se conservan, llegando a la conclusión de que el cultivado talento de Juan Ruiz, volcado en un solo libro corregido durante toda su vida, era incompatible con la personalidad de un clérigo tabernario y goliardesco que le habían imaginado algunos comentaristas. Y menos compatible aún con la figura de un escritor chapucero que, al narrar su viaje a Segovia, se equivocaba en los nombres de los puertos de la Sierra de Guadarrama.
Con el propósito de confirmar o refutar sus teorías, Caba se echó al camino, en Hita, el 8 de mayo de 1973. “Durante los 25 días que duró la caminata hasta regresar a Hita el 2 de junio, comprobé que los lances del itinerario serrano (estrofas 950 a 1.048) transcurren sin contradicciones ni errores, con unidad de trazado y sentido de marcha”, explica ahora. Pero, sin duda, lo que le pareció más admirable fue que la conciencia de Juan Ruiz “se asomó a la naturaleza con un precoz instinto renacentista que lo hermanaba con su coetáneo Petrarca”.
Caba todavía recuerda aquella experiencia de 1973, en la que recorrió cerca de 400 kilómetros andando o a caballo, y que luego le permitió escribir ‘Por la ruta del Arcipreste. Entre Hita y Segovia’, un libro cuya primera edición data de 1976. Desde entonces, Caba es reconocido como uno de los mayores expertos en Juan Ruiz, si bien su trayectoria literaria es más amplia, habiendo también destacado como novelista y ensayista.
El interés suscitado por los descubrimientos de Caba propició la publicación posterior de otras dos ediciones de ‘Por la ruta del Arcipreste’. Y, recientemente, la editorial Gadir, propiedad del segoviano Javier Santillán, se ha aventurado, con el proverbial mimo con el que trata a cada uno de sus libros, a lanzar la cuarta edición, que Caba insiste en afirmar que es “corregida y aumentada”.
Casi 45 años después de que Caba cogiera su macuto para intentar seguir la ruta del Arcipreste de Hita, echaba de menos aquel itinerario, así que, en compañía de su mujer, decidió hace poco volver a visitar a algunos amigos que hizo durante su primera caminata.
Y de ahí ha salido esta cuarta edición, ya a la venta en librerías, en la que, por primera vez, Caba incluye su ‘Carta en cuaderna vía’, que fue premiada en el IV Certamen de Poesía Arcipreste de Hita, en 1982, de Alcalá la Real (Jaén). A lo largo de las 33 estrofas que compuso Caba con la métrica del Libro de Buen Amor, el Arcipreste protesta contra los yerros que le han atribuido algunos glosadores, a la vez que aclara y precisa el itinerario que siguió en su salida a probar la Sierra.
“¡Claro que la ruta serrana del Arcipreste podría promocionarse como ruta cultural, en su totalidad o en parte!”, señala Caba cuando se le pregunta por esa posibilidad. De hecho, hace varios años un grupo de getafenses siguió a pie el itinerario trazado por el autor del libro.
Tenemos pues, nueva ruta. Ahora solo hace falta animarse…
