Este pasado fin de semana en jornada sabatina, día 29 de junio, y con una climatología adversa para este tipo de actividades, dio comienzo el ciclo organizado por la asociación ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ en torno a la música en sus diversas concepciones y estilos. Se trata de las Jornadas Musicales que, en la 31ª edición que cumple este año, están patrocinadas por la Fundación Caja Cega / Cajaviva, además de tener la colaboración del ayuntamiento de la villa, y van a contar con media docena de conciertos a celebrar durante los fines de semana del mes de julio.
Abrió el día de San Pedro este ciclo para melómanos la Rondalla de Pulso y Púa ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’. Lo hizo con un recital basado, prioritariamente, en temas compuestos por el cantautor mexicano José Alfredo Jiménez que inmortalizara María Dolores Pradera. Las inclemencias meteorológicas obligaron a cambiar el recinto previsto y llevar el concierto al interior del auditorio de la Casa de la Cultura en vez de disfrutar del aire libre y de la inigualable sonoridad de la Plaza de Gracias. Esta modificación no impidió el éxito del grupo, que, con su experiencia y calidad musical, sacó adelante una actuación soberbia en la que, tanto el director como como los propios músicos de la rondalla, supieron implicar a los espectadores en algunos de sus temas.
La agrupación de plectro de Fuentepelayo estrenó públicamente varios temas que fueron muy bien recibidos por el respetable, que supo comprender el valor artístico que acompaña la trayectoria ya demostrada de un grupo con más de 30 años de experiencia ininterrumpida.
Las 31ª Jornadas Musicales continuarán el próximo domingo, 7 de julio, con la actuación del Grupo Quelañí, con la recreación de un tablao flamenco con la bailaora Lucía González ‘La Flaca’, el guitarrista Dani Hernández, la percusión de Guille Navarro y la cantaora Sara Díaz. El concierto será a las 22:30 en la Plaza de Gracias, si no lo vuelve a impedir el tiempo. n
