Con motivo de la celebración de la festividad de San Zoilo, el vecindario de Escalona del Prado disfrutó de un concierto antológico a cargo de la Rondalla de Pulso, Púa y Voz del ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’. Y es que, de cara al día del santo patrón de la localidad, se animó a la corporación municipal de este pueblo de la Campiña Segoviana a contratar una actuación popular que gozara de atractivo para sus gentes. Y vaya si lo consiguió.
Así, la plaza Mayor de este pueblo de la campiña segoviana congregó a un numeroso público en torno a la música ofrecida por el grupo. Gracias a un cuidado y selecto repertorio elegido con mimo por el director de la agrupación artística (José Ramón Bayón), los habitantes más veteranos de Escalona evocaron muchos momentos de su juventud cantando al unísono con los miembros de la Rondalla ‘Taller Cultural’. Así, Encontraron en esta actuación motivos suficientes para justificar su presencia activa a lo largo del recital.
Pasodobles de Carlos Cano; tangos de Gardel; rancheras de José Alfredo Jiménez; baladas de Chavela Vargas; rondas de Mª Dolores Pradera y Los Sabandeños inundaron el recinto de sabor musical con tintes porteños… Todos estos temas y otros muchos más fueron seguidos con emoción contenida por los espectadores, que cantaron hasta la extenuación junto a los miembros de la Rondalla.
Además, hay que destacar que, en el descanso hecho a mitad del concierto, tanto los espectadores como los propios músicos degustaron bollos caseros y sangría ofrecida gentilmente por los organizadores. Gesto muy de agradecer para mitigar un poco el calor que hacía en el momento del concierto.
LA RONDALLA
En las próximas semanas, esta agrupación artística, una de las más antiguas de nuestra provincia, deberá actuar en diversos eventos culturales antes de afrontar las actuaciones que se incluyan en el ciclo ‘Otoños con Pulso’, que coordina la Diputación en colaboración con los ayuntamientos de la provincia.
La Rondalla ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ cuenta con 15 componentes y se sustenta gracias a las cuotas que aportan sus propios miembros y a las ayudas económicas ofrecidas por la Fundación Caja Cega / Cajaviva y el Ayuntamiento de Fuentepelayo. No obstante, la principal fuente de estabilidad del colectivo proviene de los ingresos que generan por las actuaciones que ofrecen por toda la provincia.
