El esfuerzo realizado por el Cabildo Catedral de Segovia para restaurar, conservar y mantener el ingente patrimonio histórico que atesora el edificio deja mella en sus arcas, según los datos facilitados por la institución rectora de la seo segoviana con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana.
Así, el pasado año, las cuentas de la Catedral arrojaron un saldo negativo de 252.109,18 euros con un total de 1.734.014,60 euros de gastos y 1.481.905,42 euros de ingresos.
A pesar del aumento del ingreso proveniente de las entradas turísticas, el incremento en el gasto de restauración, conservación y mantenimiento hasta casi el 50% de todo lo invertido ha propiciado que el resultado sea negativo, según informa el Cabildo en una nota de prensa.
Esta tendencia en el déficit fue aún mayor durante el 2018 cuando las cuentas de resultados del ejercicio dispararon las pérdidas hasta los 636.453,79 euros, consecuencia del alto gasto en restauración y conservación (1.247.118,38), el 63,77% del total. En cómputo general, los dos últimos años suman 888.562 euros de pérdidas. Una cantidad que se acentuará en 2020 debido a la brusca caída de los ingresos por el turismo, colectas o donativos.
En este sentido, el Cabildo Catedral apostó en 2015 por la vía de la autofinanciación para cubrir todos los gastos derivados, concentrados, sobre todo, en los conceptos de conservación y salarios. En los próximos años se pretende seguir esta línea haciendo especial hincapié en los segovianos y visitantes, mecenas y patrocinadores, que gracias a su entrada ayudan a la protección del patrimonio cultural y religioso de la Catedral
Dentro de la partida registrada en gastos, el 47% (814.393,62 euros) se destinaron a la conservación y restauración, el 34% (588.468,71) en gastos de personal y, el 5,60% (96.390,11) en prestación de servicios.
Los proyectos de conservación y restauración continuaron en 2019 siendo unos de los principales puntos de inversión, con grandes obras realizadas como la restauración del órgano del Evangelio, la reconversión de la sala de Santa Catalina o la intervención en las cubiertas de la sacristía y cuerpo de oficinas. En los últimos tres años, desde 2017, incluyendo este 2020, el Cabildo ha invertido 3.470.826€ en proyectos de restauración, conservación y divulgación, alrededor del 50% del gasto medio, constatando el compromiso de esta institución por el mantenimiento y el desarrollo de la modernización de las instalaciones.
