El gobierno municipal ha aprobado el proyecto revisado de la 1ª fase de renovación de la red de abastecimiento de agua en la carretera de Villacastín con un presupuesto de 146.779,29 euros (IVA incluido), cifra un 20% superior al proyecto original, de finales de 2019, debido al encarecimiento de los materiales de obra, según ha explicado la alcaldesa, Clara Luquero.
Como se recordará, la empresa Segesa ejecutó el otoño pasado la 2ª fase de la renovación de la red de abastecimiento en esta zona de la ciudad, tras la adjudicación de las obras por 70.758,63 euros (sin incluir el IVA), una rebaja en torno a 4.500 euros sobre el presupuesto de licitación.
Luquero informó de que el proyecto de la 1º fase elaborado en 2019 tenía un presupuesto algo superior a los 117.000 euros (IVA incluido).
Tanto el concejal de Obras, Miguel Merino, en otras ocasiones, como este miércoles mismo la edil de Urbanismo, Clara Martín, coinciden con la alcaldesa en la necesidad de ajustar los precios por el encarecimiento de los costes, debido en parte al desabastecimiento de material y al incremento del precio de la energía.
Martín comentó que es un problema que afecta tanto a promociones privadas como a obra pública. “Es la tónica general y por eso tanto el Gobierno de España como la Junta de Castilla y León están adaptando la normativa para que se puedan modificar los contratos sin tener que licitar de nuevo las obras, y evitar el prolongado tiempo que lleva todo ese procedimiento”.
Eficiencia energética
Por su parte, la alcaldesa comentó que debido al incremento de los costes energéticos el Ayuntamiento prepara “proyectos para presentar a convocatorias de fondos europeos” que permitan mejorar la eficiencia energética en espacios municipales.
Luquero recordó que forma parte de la dinámica que el equipo de gobierno inició en los últimos años, por ejemplo con la renovación del alumbrado público con criterios de eficiencia energética en distintos puntos de la ciudad.
“También en espacios municipales se ha intentando ir mejorando desde hace tiempo y ahora se prepara un proyecto en el que trabaja la Concejalía de Fondos Europeos con las áreas de las que dependen esos espacios”, añadió.
La regidora segoviana admite que la situación “evidentemente va a suponer sobrecostes para las arcas municipales y lo veremos por ejemplo en la liquidación del transporte urbano y en otros gastos que hay que afrontar”.
En relación al suministro de energía eléctrica para alumbrado, edificios e instalaciones municipales, indicó que, en principio, el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria tendrán que atenerse a lo que figura en el contrato y apuntó que desde la Concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios están estudiando en qué medida puede afectar a las arcas municipales el alza del precio de la electricidad.
