IE University ampliará su participación en Madrid Design Festival, basada en proyectos interdisciplinarios, innovación material y digital, diseño regenerativo y artesanía contemporánea, narrativas culturales, pensamiento especulativo, y diseño inclusivo y multigeneracional. Lo hará con la organización de actividades en el campus de Santa Cruz la Real de Segovia. En este sentido, la escuela de Arquitectura y Diseño organizará para el próximo 22 de febrero visitas guiadas a una exposición sobre el impacto de los materiales en el entorno.
Bajo el título ‘Creando materiales para el Simbioceno’, la muestra invitará a reflexionar sobre la relación entre los materiales que utilizamos y el entorno. Así, Taryn Mead, bióloga, diseñadora y profesora de la escuela, examinará el impacto de los materiales en las percepciones y emociones, así como su relevancia social y ecológica. Además, propondrá explorar las ecorregiones del mundo y su influencia en la selección y uso de materiales.
Esta actividad, que se desarrollará a las 10.00, a las 11.00, a las 12.00 y a las 13.00 horas, forma parte de una iniciativa innovadora que Mead desarrolla en colaboración con la comunidad de IE para la creación de una biblioteca de materiales, integrada en el futuro Creative Campus de la institución.
Crear y experimentar
Paralelamente a la exposición, IE School of Architecture and Design ofrecerá talleres dirigidos por Taryn Mead y otros miembros del claustro de profesores de IE University, todos ellos expertos en diseño, arquitectura e investigación de materiales. Entre ellos se encuentran Ainhoa Garmendia, ingeniera especializada en investigación de materiales y reciclaje de plásticos; Lorena Delgado, coordinadora del Fab Lab de IE University y diseñadora de tecnología aplicada a la moda y biomateriales; Susana Cámara, investigadora y artista que trabaja en la intersección de materiales, tecnología y organismos; Arantza Ozaeta, arquitecta e investigadora centrada en la innovación; y Raquel Buj, creadora experimental que fusiona moda y arquitectura.
Los talleres, que se celebrarán a las 11.00 horas para el públcio infantil, y a las 12.30 para adultos, explorarán el concepto emergente del ‘Simbioceno’, “donde ecología, diseño y psicología convergen para promover una relación más profunda con nuestro entorno natural”, tal y como explicaron desde la institución. A través de actividades prácticas como la creación de biomateriales y plásticos no tóxicos utilizando plantas, residuos alimentarios e ingredientes de cocina, los participantes descubrirán cómo las decisiones en materiales “pueden fortalecer nuestra conexión con el entorno e influir en la interacción con otras especies”.
