El Teatro Juan Bravo acoge este fin de semana el estreno nacional de La Reina Brava, el nuevo espectáculo de la compañía andaluza Las Niñas de Cádiz, que se representará los días 9 y 10 de mayo a las 20:30 horas. La obra, que combina humor, tragedia y referencias al teatro isabelino, se presentó en rueda de prensa por el vicepresidente de la Diputación y responsable de Cultura, José María Bravo, el director del teatro, Marco Antonio Costa, y las integrantes de la compañía.
La obra se adentra en un universo shakespeariano reimaginado desde el sur de España, con una trama que parte de un hecho real —entre otros, el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, en 2014— para construir un fresco de poder, intrigas y ambición política. En escena, una duquesa y su hija perpetran un magnicidio en clave de sátira, con canciones, versos y un diseño visual inspirado en el teatro clásico inglés.
“La pregunta que nos hemos hecho esta vez es: ¿Cómo harían Las Niñas de Cádiz una tragedia al estilo Shakespeare?”, explicó Ana López Segovia, directora y dramaturga del montaje. “Esto de Shakespeare, aviso, tiene poco; es cómo haríamos nosotras algo que sueñe con serlo. Pero lo abordamos desde nuestro prisma: la comedia, la ironía, el carnaval y el alma popular”.
Es el segundo estreno que acoge el teatro tras la obra ‘¡Ay, qué lío!’, de Eugenia Manzanera, que se representó el pasado domingo
La obra mantiene el sello característico de la compañía, que mezcla crítica social y política con humor popular, lirismo y cultura popular andaluza. La directora reconoció el vértigo del estreno: “Estamos ante un salto, una apuesta, una obra diferente a todo lo que hemos hecho. Pero siempre está presente nuestra forma de contar: transformar lo trágico en algo que nos haga reír, como hacemos en Cádiz, para que la pena no nos pueda”.
La relación de Las Niñas de Cádiz con el Juan Bravo es ya sólida. En los últimos años han llevado a sus tablas El viento es salvaje, que recibió el Premio Max al mejor Espectáculo Revelación en 2020, y Las bingueras de Eurípides, representada en marzo.
Por su parte, Rocío Segovia incidió en la vocación popular de la obra: “Hay algo esperpéntico, claro, pero también reconocible. Es un espectáculo muy diferente a lo anterior, pero con nuestro sello. Un paso más”. Rodríguez añadió que el montaje “parte del componente popular para elevarlo a otro lugar, con profundidad y reflexión sin perder la cercanía”.
