Castilla y León se sitúa a la cabeza en la educación, de acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes Informe Pisa 2022, presentado ayer en la sede del Ministerio de Educación en Madrid por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar. La Comunidad encabeza el ránking del país en Matemáticas, Lectura y Ciencias, y se sitúa por encima de la media estatal en las tres áreas. Eso sí, las notas en las tres materias caen con respecto a 2002, en concreto diez puntos en Matemáticas, siete en Lectura y trece en Ciencias.
En Matemáticas, de entre las comunidades y ciudades autónomas, es Castilla y León la que obtiene un mejor rendimiento medio estimado (499 puntos), seguida del Principado de Asturias (495) y Cantabria (495). Los rendimientos más discretos corresponden a Canarias (447), Melilla (404) y Ceuta (395). En ese área la Comunidad se sitúa por encima de países como Canadá (497), Países Bajos (493) o Irlanda (492), y por debajo de países como Japón (536), corea (527), Estonia (510) o Suiza (508).
En un contexto generalizado de caídas de los niveles educativos como consecuencia de la pandemia, la Comunidad pierde diez puntos, al pasar de 509 a 499, con una caída progresiva en los diferentes estudios de 2015 (506 puntos) y 2018 (502), si bien menos acusada que la media de la OCDE, donde el descenso ha sido de 17 puntos, aunque mayor que la media nacional, de cuatro.
El listado de comunidades y ciudades autónomas ordenadas según su rendimiento medio estimado en Ciencias en PISA 2022 también está encabezado por Castilla y León (506 puntos), Galicia (506) y Cantabria (504), y lo cierran Andalucía (473), Canarias (473), Melilla (414) y Ceuta (410). La Comunidad alcanza el séptimo puesto en el entorno de la OCDE y la Unión Europea, por detrás de Japón (547), Corea (528), Estonia (526), Canadá (515), Finlandia (511) y Australia (507).
En este caso, el rendimiento subió cinco puntos respecto a la anterior evaluación, mientras que España ha subido dos y la media de la OCDE ha bajado cuatro. Castilla y León recupera así parte del terreno perdido en esta materia en la última década, si bien aún queda a trece puntos de los datos que se obtuvieron en 2012 y 2015 de 519 puntos.
Los resultados logrados en Lectura vuelven a situar a los alumnos de la Comunidad en el primer puesto, con 498 puntos, por delante de Asturias (497), Madrid (496), Aragón (488) y La Rioja (487). En este apartado, la Comunidad alcanza el noveno puesto en el entorno de la OCDE y la UE, con la misma puntuación que Australia. El listado lo encabezan Irlanda y Japón (516 puntos, en cada caso), seguido de Corea (515) y Estonia (511 puntos).
Castilla y León obtiene 24 puntos más que la media nacional aunque también está por encima de la media de los países de la Unión Europea (475) y de la OCDE (476). También en este apartado, Castilla y León mejora ligeramente – un punto- sobre el último examen de 2018, mientras que los países desarrollados han bajado once puntos y España, tres. También en este apartado se recupera parte del terreno perdido en la última prueba de antes de la pandemia, cuando hubo un descenso muy acusado desde los 522 puntos logrados en 2015 o los 505 de 2012.
Equidad
En cuanto a la equidad, Castilla y León es la comunidad del país con menor porcentaje de alumnado en los niveles bajos de desempeño de Matemáticas, con el 17 por ciento, por delante de Cantabria, Madrid y Asturias (19 por ciento, en cada caso). A nivel mundial, con este porcentaje, solo está superado por Japón (12 por ciento), Estonia (15 por ciento) y Corea (16 por ciento).
En Lectura, es la autonomía con menor porcentaje de alumnado en los niveles bajos (16 por ciento) -igual que Cantabria y Madrid y solo por detrás de Irlanda, Japón, Estonia y Corea- y mayor en los niveles altos (siete por ciento) -lo mismo que en Madrid y Asturias-.
Por último, en los niveles de desempeño en Ciencias, Castilla y León y Galicia son los territorios con menor porcentaje de alumnos en los niveles bajos (14 por ciento) y mayor en los niveles altos (seis por ciento), al igual que Galicia, Cantabria, Madrid, Asturias, Aragón y La Rioja. Aquí, en los niveles bajos, solo está por detrás de Japón, Estonia y Corea.

Mañueco destaca los resultados históricos de Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco, ha remarcado el resultado histórico que ha obtenido Castilla y León en todas las áreas evaluadas: Matemáticas, Ciencias y Comprensión Lectora,lo que demuestra que la Comunidad cuenta con la mejor educación de España. Además, se sitúa en el top diez en comparación con todos los países de la Unión Europea y de la OCDE con una educación pública de máxima calidad en centros públicos y concertados y que, tanto en el medio urbano como en el rural, está al nivel de los mejores países de Europa y el mundo.
Mañueco ha agradecido el esfuerzo que han realizado los docentes, los equipos directivos, los propios estudiantes y las familias por estos excelentes resultados, que según ha destacado, también son fruto de la voluntad política y la gestión del Gobierno de Castilla y Leónque está creando oportunidades, generando actividad económica, empleo y calidad de vida.
