viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La región contabiliza 20.825 muertes desde el inicio del Covid

Según datos de la Consejería de Sanidad, ocho de cada diez personas murieron en hospitales públicos

por EL ADELANTADO
14 de marzo de 2025
en Castilla y León
Un lustro de Covid en Castilla y León.

Un lustro de Covid en Castilla y León.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Sanidad habilita la vacunación sin cita previa de gripe y covid el 28 de noviembre

Castilla y León registró 20.825 muertes desde el inicio de la pandemia del Covid, hace ahora cinco años, hasta primeros de este mes de marzo. De ellos, 16.977 (ocho de cada diez) perecieron en alguno de los hospitales públicos de la Comunidad, mientras que el resto, 3.848, lo hicieron en residencias de la tercera edad, centros especiales, domicilios particulares y hospitales privados, según los últimos datos oficiales de la Consejería de Sanidad.

Nueve de cada diez fallecidos tenían más de 70 años; y tres de cada cuatro estaban por encima de los 80 (15.426 personas). El 52,2 por ciento de quienes perdieron la vida eran hombres (10.873), y el 47,8, mujeres (9.952).
A pesar de una mayor afección a la tercera edad, Castilla y León ha registrado la muerte de cuatro niños menores de 9 años; nueve entre 10 y 19 años; 19 fallecidos de entre 20 y 29; 49 de entre 30 y 39; 150 muertes de entre 40 y 49 años; 521 de entre 50 y 59; y 1.466, de entre 60 y 69 años.

Dos provincias han sido especialmente golpeadas por el coronavirus en este lustro: León y Valladolid, que acumulan el 40 por ciento de las muertes registradas, 4.332 y 3.913, respectivamente, desde la declaración del estado de alarma, publicado el 14 de marzo de 2020, mediante Real Decreto, que entró en vigor ese mismo día, y que en aquella ocasión era sábado.

Les siguen Salamanca y Burgos, que acumulan desde entonces 2.830 y 2.521 fallecidos en total, respectivamente. A continuación, Palencia (1.689), Zamora (1.622), Ávila (1.507), Segovia (1.392) y Soria (1.019 personas).

Igualmente, en Castilla y León, el 2 de abril de 2020 fue la jornada con mayor cifra de muertes, con 82. La cifra de contagios ha superado el millón en este tiempo, teniendo en cuenta que se contabilizaron muchos pacientes que repitieron en dos o más ocasiones los positivos por Covid, pero también se han constatado muchos otros que, sabiendo que tenían SARS-CoV-2 tras haberse realizado la PCR en su domicilio, no lo comunicaron, con lo que la cifra es mayor. También se acumulan hasta hoy 65.640 altas en los hospitales, desde el 18 de marzo de 2020.

Según las cifras, en 2023 murieron en los hospitales de Sacyl un total de 528 personas, una octava parte de las 4.175 que lo hicieron en 2020, y muy lejos también de los 2.160 muertos de 2021 y de los 2.246 de 2022. Llama la atención que en 2024 volvieron a subir las cifras, hasta 1.119 personas, posiblemente ante una menor cobertura de vacunación entre los colectivos más vulnerables. Aún es un dato importante, en un contexto de fatiga pandémica que continúa y que se refleja, por ejemplo, en los datos de vacunación frente al Covid-19, pero también frente a otros virus como el de la gripe, donde las coberturas entre la población de riesgo son bajas.

En lo que va de 2025 han muerto por esta infección 14 personas en hospitales de la Comunidad: cinco en centros de Valladolid, tres en los de Burgos (uno de ellos en Aranda de Duero), dos en Palencia y en Zamora y uno en Segovia y Ávila, en cada caso.

 

Por hospitales

En estos cuatro años, las provincias más azotadas por el Covid-19 han sido las de mayor población. Si se pone el foco únicamente en los datos por hospitales, es decir, el 80 por ciento de las cifras de fallecidos, Valladolid acumula en sus tres hospitales (Universitario Río Hortega, Clínico Universitario y el de Medina del Campo) 3.860 muertos. Los centros de la provincia de León son los segundos donde más mella ha hecho el coronavirus, con 3.192 muertos desde el inicio de la pandemia, en torno a un millar de ellos en el Hospital del Bierzo y, el resto, en la capital.

Datos muy similares presentan Burgos y Salamanca, con 2.315 y 2.310 muertes, respectivamente, seguidas de Zamora, con 1.252 fallecidos en estas instalaciones, Palencia, con 1.223, y Ávila, con 1.177. Por debajo del millar figuran Segovia, con 911 personas, y Soria, con 737.

En función de la población y tarjetas sanitarias, una de las áreas de la Comunidad más afectadas fue Lanzahíta, en Ávila, donde falleció el 17 por ciento de la población, 526 personas.

En Zamora, la zona de salud de Bermillo de Sayago perdió 807 personas, el 13,93 por ciento de las tarjetas censadas; Corrales del Vino, 463 fallecidos, el 14,65 por ciento; Mombuey, el 15,25 por ciento (374 tarjetas); y las dos zonas de la capital, Zamora Sur, 1.130 muertes (el 13,58 por ciento) y Zamora Norte, 1.063 (el 14,06 por ciento).

En Salamanca, la zona de Aldeadávila de la Ribera ha perdido en estos cinco años a 447 de sus habitantes por coronavirus, que representan el 15,18 por ciento de sus tarjetas sanitarias; y Pedrosillo el Ralo, 388, es decir, el 13,78 por ciento. Dentro de la provincia de León, una de las provincias más afectadas en términos generales, la comarca de La Bañeza y sus dos zonas sanitarias fueron gravemente azotadas, con un total de 2.725 bajas. La Bañeza I perdió a 1.377 personas, el 10.53 por ciento de sus tarjetas sanitarias, y La Bañeza II, a 1.348, el 13,58 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda