viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La región, con un 14,3%, lidera la media nacional en exportaciones

por El Adelantado de Segovia
19 de diciembre de 2023
en Castilla y León
Comercio exterior en Castilla y León (10cmx7cm)

Comercio exterior en Castilla y León.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

Castilla y León cerró el mes de octubre con un superávit comercial (exportaciones-importaciones) de 2.512,9 millones de euros, y la tasa de cobertura se situó en el 120,1 por ciento. El valor de las exportaciones en los diez primeros meses del año ascendió a 15.019 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,3 por ciento en términos interanuales, el mayor crecimiento anotado en todo el país, de acuerdo con los datos de Comercio Exterior publicados ayer por la Junta y el Gobierno. Asimismo, el valor de las importaciones en la Comunidad ascendió a 12.506,1 millones de euros, lo que supuso una subida del 8,5 por ciento.

La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,4 por ciento en las exportaciones y del 3,5 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad fue seis décimas superior en el caso de las exportaciones y tres más en el caso de las importaciones, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Por sección arancelaria, en los diez primeros meses del año destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (29,3 por ciento del total exportado) con un valor de 4.403 millones de euros. Le siguió en importancia máquinas, aparatos y material eléctrico (16,2 por ciento del total).

En cuanto a las importaciones, también destacó material de transporte con un peso del 26,2 por ciento sobre el total importado, seguido por máquinas, aparatos y material eléctrico (23,6 por ciento del total).

En términos interanuales, respecto al mismo periodo del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de materias plásticas y sus manufacturas (34,8 por ciento) y material de transporte (30,2 por ciento). El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de pastas de madera u otras materias de celulosa (-17,7 por ciento).

En el caso de las importaciones, los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de productos de las industrias alimenticias (32,8 por ciento) y productos del reino vegetal (30,9 por ciento). El mayor descenso de las importaciones se detectó en pastas de madera u otras materias de celulosa (-18 por ciento), seguido por metales comunes y sus manufacturas (-12,2 por ciento).

Por destino económico de los bienes, hasta octubre, el mayor valor de las exportaciones se concentró en los bienes intermedios (52,4 por ciento); al igual que en el caso de las importaciones (70,7 por ciento).

 

Países

La lista países con los que Castilla y León mantuvo hasta octubre relaciones comerciales continuó liderada por Francia, país al que se destinó el 20,2 por ciento del total de las mercancías exportadas (3.034 millones de euros) y del que procedieron el 23,4 por ciento de los productos importados (2.922 millones de euros).

Le siguieron, en orden de importancia, las exportaciones destinadas a Portugal (10,5 por ciento) y Marruecos (8 por ciento) del total, respectivamente. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguieron Alemania (10,2 por ciento del total) y Portugal (7,5 por ciento).

 

Provincias

Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los diez primeros meses del año 2023, con participaciones del 40,9, 20,5 y 13,2 por ciento respectivamente sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (52,8 por ciento) y Burgos (19,6 por ciento).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda