El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La región alcanza una cosecha de cereal de 8,4 millones de toneladas

El rendimiento medio ha sido de 4.626 kilos por hectárea, el más alto de los últimos 15 años

por EL ADELANTADO
10 de septiembre de 2025
en Castilla y León
Cosecha de cereal de invierno 2025.

Cosecha de cereal de invierno 2025.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La cosecha de cereales de Castilla y León ha alcanzado un hito histórico este año con una producción de 8,4 millones de toneladas y un rendimiento medio de 4.626 kilogramos por hectárea, según los datos anunciados este miércoles por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la clausura del congreso ‘El futuro del cereal’ en Magaz de Pisuerga, Palencia.

Estos resultados, que superan las estimaciones iniciales de julio (8,1 millones de toneladas), representan un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior, impulsado por el aumento de la superficie cultivada (1,82 millones de hectáreas) y unos rendimientos “excepcionales”. Los rendimientos medios de 2025, con 4.626 kilogramos por hectárea, son los más altos de los últimos 15 años, superando incluso los 4.523 kilogramos por hectárea de 2020.

Por cultivos, el trigo alcanzó un rendimiento medio de 4.790 kilogramos por hectárea y la cebada 4.830 kilogramos por hectárea, cifras calificadas como “excelentes” por la consejera. Sin embargo, alertó sobre la presión que ejercen los precios a la baja y los altos costes de los insumos, que amenazan la rentabilidad de las explotaciones cerealistas.

La consejera subrayó los esfuerzos de la Junta para mejorar la competitividad del sector a través de iniciativas como concentraciones parcelarias, agricultura de precisión, digitalización y fomento del cooperativismo, que buscan reducir costes y optimizar la producción. Además, resaltó el papel del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), que este año ha invertido más de 600.000 euros en actividades relacionadas con el sector cerealista.

El Itacyl ha realizado más de 70 ensayos agronómicos en 17 localidades, además de experimentos en la finca de Zamadueñas, y ha organizado 10 jornadas de transferencia con la participación de más de 2.000 agricultores. “Estos trabajos tienen un objetivo claro: dotar a los profesionales de herramientas para mejorar sus producciones”, afirmó González Corral.

En su intervención, la consejera también abordó la propuesta de la Comisión Europea para la nueva Política Agraria Común (PAC) post-2027, que calificó de “inadmisible” por su recorte presupuestario, la dilución del carácter estratégico de la agricultura y su impacto negativo en el desarrollo rural. Junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA), la Junta exige reciprocidad en las importaciones y mecanismos legales que garanticen precios justos para los productores.

El director general de Agropal, César Reales, destacó el impacto de esta cosecha histórica para la cooperativa, que ha recibido un 30 por ciento más de cereal que el año pasado, superando las 500.000 toneladas. “Es una cifra significativa dentro de la producción de Castilla y León”. Reales subrayó la importancia de la innovación en semillas, fertilización y técnicas de cultivo, y anunció la apuesta de Agropal por el cultivo de avena, un cereal saludable con creciente demanda en desayunos, bebidas vegetales e ingredientes para la industria alimentaria.

A apenas un kilómetro del congreso, Agropal está construyendo una planta para producir copos, harina y salvado de avena, con un enfoque en variedades sin gluten y de mayor tamaño de grano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda