Miles de personas en toda la Comunidad salieron a las calles este jueves para celebrar el 1 de mayo, Día del Trabajo, con la reducción de jornada como una de las principales reivindicaciones de los sindicatos convocantes, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Bajo el lema “Proteger lo conseguido, ganar futuro” se celebraron manifestaciones en las capitales de provincia de Castilla y León, recordando así lo conseguido a lo largo de los años y reivindicando no sólo la reducción de jornada a 37,5 horas semanales (excepto en Burgos, que queriendo ir más allá, reclamaron llegar a las 35 horas por semana), sino también más seguridad laboral o la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El portavoz de CCOO en Burgos, Ángel Citores, afirmó “Estamos con el tema de la jornada de 35 horas. Es nuestra principal reivindicación en este momento” y aseguró, con respecto a las 37,5 horas, que no van a significar una pérdida de productividad, y que por el contrario los trabajadores ganarán derechos y conciliación.
Los representantes de ambos sindicatos recordaron que este pasado martes iba a votarse la reducción de jornada en el Consejo de Ministros pero que, debido al apagón que este lunes afectó a toda España, a Portugal y a parte de Francia, ha tenido que ser aplazada al próximo martes, donde comenzará un periplo para “conseguir los apoyos parlamentarios”, según palabras del Secretario General de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés.
Con respecto al apagón general del pasado lunes también se manifestó el Secretario General de Unión General de Trabajadores de León, Enrique Reguero, que exigió “conocer las causas y que haya una empresa pública de electricidad que gestione todos los recursos”.
Fue precisamente en León donde se recordó y se hizo un homenaje a los cinco mineros leoneses que murieron en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. “No se puede dar un paso atrás después de mucha lucha de generaciones pasadas”, declaró al respecto Elena Blasco, la representante de CCOO en León.
Los dirigentes de los sindicatos en la capital leonesa aprovecharon también la cita para reivindicar un Plan de emergencia de inversión pública para la provincia que “traiga empleo, fomente las infraestructuras, desarrolle la industrialización y corrija los déficits en servicios públicos”.
En Burgos,donde cientos de personas salieron a manifestarse a pesar de la lluvia, además de hacer hincapié en la seguridad en el trabajo, abordaron otros temas como la vivienda, la movilidad en el centro de la ciudad o el acompañamiento a las familias en cuestiones como el cuidado de los hijos.
En Zamora, el secretario general provincial de UGT, Juan Escudero, incidió en la necesidad de “recortar” la brecha salarial entre hombres y mujeres y “reivindicar” una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Por último, en Valladolid, donde cerca de 4.000 personas salieron a manifestarse por el centro de la ciudad a ritmo de batucada, Vicente Andrés aseguró que este es el mejor momento para afrontar la reducción de jornada, por el ritmo de crecimiento de la economía nacional al 3,2 por ciento en 2024.
Mientras el secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, celebró la recuperación del Diálogo Social en Castilla y León y lo definió como el “mejor camino para esta Comunidad”.
