La Red de Educadores y Educadoras de Segovia, dependiente de la Concejalía de Juventud, ha organizado dos acciones formativas para finalizar el año. Son propuestas que recogen dos de las temáticas más demandadas por sus participantes: la adolescencia y la comunicación.
La primera se celebró el pasado sábado, día 6, bajo el título ‘Fomentando las relaciones saludables con la adolescencia’, para hablar de adolescencia, sus características, necesidades y prioridades, realizando también una mirada hacia atrás, a la propia adolescencia de las personas que participaron.
El objetivo era que cada participante revisara y entendiera cómo se actúa con los y las adolescentes y las repercusiones de ello.
Desde la metodología de la Disciplina Positiva, trabajaron en un concepto esencial, el respeto mutuo, para lograr unas relaciones saludables. Este taller ha constado de partes teóricas y de actividades prácticas y de reflexión, de manera que los participantes pudieran ponerse en el lugar de las y los adolescentes, entender cómo piensan, sienten y qué deciden. Se abordó también cómo cambiar y mejorar las relaciones para lograr el acercamiento y dar el aliento necesario.
La segunda acción,’Escucha y comunicación empática: herramientas para el diálogo’, se desarrollará los jueves 25 de noviembre, 2, 9 y 16 de diciembre. En este taller se trabajará uno de los pilares para las relaciones humanas y la convivencia: la comunicación, entendiéndola en tres movimientos (expresión, silencio y escucha).
Comenzará haciendo una labor profunda sobre la escucha (qué se hace a veces mientras se cree estar escuchando), y se verá la importancia de generar espacios de escucha en relaciones y grupos.
El objetivo es fomentar una cultura de la escucha que pueda favorecer el entendimiento y la corresponsabilidad, así como sembrar el terreno donde pueden emerger la inteligencia y la sabiduría colectiva y el fortalecimiento de las relaciones.
Tras ello, de la mano de la comunicación no violenta, se abordará el mundo de la expresión honesta. Consiste en poner cada cosa en su cesta: hechos, pensamientos o ideas, emociones, necesidades y estrategias. Con estas herramientas, se practicará a nivel interior, relacional y grupal, descubriendo también algunas claves para una escucha y comunicación clara y honesta.
