La Fundación Red Íncola logró la inserción del 56 por ciento de las personas participantes durante los últimos tres años en los itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral. El presupuesto de la última convocatoria asciende a los 3.492.000 euros, lo que supone 652.000 euros más que en 2024, con un incremento del 23 por ciento de las ayudas, que están cofinanciadas por el Gobierno autonómico y por el Fondo Social Europeo al 50 por ciento.
El objetivo de estas acciones dirigidas a personas en situación o riesgo de exclusión es el de trabajar por la integración social de los colectivos más vulnerables a través del empleo, algo “esencial” para impulsar la igualdad de oportunidades de todos los castellanos y leoneses, en palabras de la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
La Consejera hizo una visita a los participantes de un itinerario prelaboral del sector del comercio para personas en riesgo o exclusión social, allí Blanco ensalzó el “trabajo conjunto” para seguir generando oportunidades”.
Estos itinerarios pueden ser de carácter social o prelaboral. La Fundación Red Íncola recibe de la Junta por la media decena de cursos que organizan un total de 90.000 euros, es decir, 18.000 euros por itinerario. Además del itinerario visitado este lunes por Isabel Blanco, la entidad desarrolla otro más de comercio, dos de atención sociosanitaria a personas en el domicilio y otro de hostelería.
La actuación visitada por Blanco se alargará cinco meses y se impartirán 180 horas teóricas en competencias profesionales, estructuradas en módulos con unidades de competencia del certificado de profesionalidad correspondiente y que permite solicitar la acreditación de ‘Operaciones auxiliares de comercio’. Junto a esto, también hay programadas 40 horas de prácticas, así como formación digital, medio ambiente o igualdad.
La Fundación Red Íncola es una “entidad referente” en el apoyo a las personas más vulnerables de la sociedad y con quien la Junta colabora activamente desde hace años a través de este tipo de itinerarios que, por otra parte, son “elementales para alejar a las personas más vulnerables del riesgo de exclusión social”, subrayó la consejera.
Formación y acompañamiento
Por su parte, la coordinadora de la Fundación Red Íncola, Maru González, detalló que el próximo curso cumplirán 20 años de acompañamiento y ayuda a las personas inmigrantes en Valladolid.
Señaló que han atendido en 2024 a más de 4.600 personas, de las que el 40 por ciento llegaron al área de formación y empleo.
La mayoría proceden de países como Colombia, Venezuela, Perú y Marruecos, quienes “vienen a trabajar y a formarse”, porque la realidad es que “no pueden acceder a los cursos formación gratuita para el empleo que existen en la Comunidad al carecer de permiso de trabajo”.
González apuntó que en el perfil de las personas atendidas abunda la “dificultad en la empleabilidad”, ya sea porque son extranjeras y no han trabajado nunca en España y no tienen homologado sus títulos o bien por ser personas derivadas por los Centros de Acción Social, que también tienen dificultades de inserción.
Explicó que desde la Red Íncola acompañan a las personas durante todo el proceso, tanto desde la entrevista inicial, en la que se valora qué itinerario podría hacer, hasta ayudarles en todas las necesidades que tengan, que son formativas y sociales, con apoyo psicológico y jurídico.
La coordinadora de la Fundación trasladó que estos itinerarios llevan unidos una serie prácticas no laborales en empresas con las que se han firmado convenios, esto significa una “puerta de entrada magnífica para el trabajo”. La tarea se centra en “atender a los recién llegados y acompañarles en su formación” para, en segundo lugar, lograr “un empleo de calidad”.
