La Red de Semillas de Segovia es una agrupación de amigos que en 2012 dio continuidad a los proyectos de recuperación y conservación de semillas tradicionales iniciados en 2005 por los Grupos de Acción Local y Unión de Campesinos. Aquel año se acabaron las subvenciones para el banco de semillas, pero con los nuevos apoyos se logró mantener un duplicado de dicho banco, custodiado por Unión de Campesinos. Actualmente, la Red cuenta con diez personas que coordinan los encuentros de intercambio de semillas y plantones a lo largo del año. También se encargan del mantenimiento y conservación del banco de semillas y gestionan la difusión y contacto con el resto de integrantes de la Red, es decir, con todas aquellas personas que apadrinan variedades y trabajan en sus municipios por la conservación de estas semillas de variedades tradicionales.
Por otra parte, junto con Escuelas Campesinas de Segovia, sembraremos las lindes de varias parcelas agrícolas con plantas silvestres que también tenemos en nuestro vivero, para regenerarlas con aromáticas, setos y plantas con flor que atraigan polinizadores y fauna beneficiosa a estos cultivos. Todo ello dentro del proyecto ‘Guardianes de Biodiversidad’.
Por último, destacar que el citado encuentro de Red de Semillas y Escuelas Campesinas del pasado 20 de marzo tuvo una gran acogida, tras el parón de 2020 y 2021. Aparecieron muchas familias con niños y niñas que disfrutaron del día y sobre todo del montón de compost.
¡Nos volveremos a ver el año que viene con las semillas recogidas del 2022!
Escuelas Campesinas de Segovia es la asociación de Unión de Campesinos de Segovia para la ejecución de proyectos sociales y ambientales que en coordinación con ISMUR (Segovia) actúan en la provincia, especialmente en los entornos rurales con menos recursos. Comenzaron trabajando con niños y jóvenes en talleres educativos y de ocio y actualmente también desarrolla otros proyectos relacionados con el mantenimiento de la biodiversidad.
‘Guardianes de Biodiversidad’ es un proyecto financiado por CaixaBank y Fundación Caja Segovia para el control y monitorización de la evolución de la materia orgánica de los suelos cultivados. Dentro de este proyecto se promueven prácticas de conservación de los ecosistemas agrarios y de secuestro de carbono a través de una buena gestión de la materia orgánica. También trabaja dinamizando el banco de semillas con la colaboración de la Red de Semillas de Segovia.
El proyecto más importante de Escuelas Campesinas es ‘Gente y Tierra‘. En este proyecto se trabaja coordinadas por CAS (Colectivos de Acción Solidaria) con otras 20 organizaciones de toda España para promover iniciativas sostenibles, que además fomentan e impulsan el emprendimiento bajo el prisma de la economía social y solidaria.
