El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La radio impulsa la inclusión educativa en la formación de personas adultas

Dos centros de adultos, uno en Segovia y otro en Madrid, cooperan en un innovador proyecto educativo que utiliza la radio como herramienta para la inclusión, la creatividad y la formación a lo largo de la vida

por Katherine Gajardo Espinoza y Noelia Santamaría Cárdaba (*)
18 de septiembre de 2025
en Segovia
Actividad ‘Te regalo mi lengua’ CEPA Don Juan I. / UVA

Actividad ‘Te regalo mi lengua’ CEPA Don Juan I. / UVA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Los centros de educación de personas adultas CEPA San Ildefonso-La Granja (Segovia) y CEPA Don Juan I (Alcalá de Henares, Madrid) han finalizado recientemente la última fase del proyecto educativo conjunto ‘La radio que nos impulsa’, una experiencia que ha demostrado el poder de la radio como herramienta para fortalecer la inclusión, creatividad y formación en el ámbito de la educación no universitaria.

Durante dos cursos académicos, el alumnado y profesorado de ambos centros han desarrollado actividades educativas centradas en la elaboración de podcasts, entrevistas y reportajes radiofónicos en torno a cuatro grandes ejes temáticos: arte, literatura, patrimonio histórico y patrimonio cultural. La implicación ha sido total, con cuatro movilidades grupales de estudiantes y una colaboración docente e investigadora que ha culminado en la Facultad de Educación del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

Una red educativa que rompe barreras
El objetivo central ha sido claro, desarrollar un modelo educativo inclusivo en el que la diversidad del alumnado —en su mayoría adultos con trayectorias educativas interrumpidas o con necesidades especiales— no suponga una barrera sino una riqueza. A través de la radio, se ha favorecido la expresión oral, el trabajo colaborativo, la adquisición de competencias digitales y la creación de una comunidad educativa que ha compartido aprendizajes y emociones.
El proyecto, concebido desde una perspectiva de investigación-acción, ha contado con la participación y el acompañamiento de las profesoras e investigadoras Noelia Santamaría y Katherine Gajardo (Foto 2), de la Facultad de Educación de la UVa. Su desarrollo ha incluido jornadas de formación docente y talleres prácticos realizados en el Campus María Zambrano y en los propios centros, en estrecha colaboración con el Grupo de Innovación Docente (GID) “Educación Inclusiva y Formación en la Práctica”.

Este grupo persigue como propósito central articular los marcos teóricos de la educación inclusiva con su implementación real en los centros escolares, promoviendo la construcción de espacios de colaboración entre profesorado en ejercicio, estudiantes en formación inicial y profesorado universitario. Mediante dinámicas de investigación-acción participativa, se pretende consolidar comunidades estables de práctica que impulsen la transformación de la docencia en los colegios y enriquezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de la Universidad de Valladolid. Cristina Sánchez Rodríguez, coordinadora desde el CEPA Don Juan I, ha destacado que “la colaboración ha sido un pilar que ha motivado no solo grandes aprendizajes, sino también investigación situada”.

web Katherine y Noelia
Katherine Gajardo Espinoza y Noelia Santamaría Cárdaba. Profesoras de la Facultad de Educación del Campus María Zambrano. / UVA

Más que un proyecto: una experiencia compartida
Entre los logros más destacados se encuentran la formación docente en educación inclusiva basada en metodologías participativas; la producción colaborativa de contenidos radiofónicos por parte del alumnado; la articulación de una red de centros que apuesta por la innovación y el trabajo conjunto; La difusión de buenas prácticas a nivel local, autonómico y europeo, a través de plataformas como EPALE y la Radio Erasmus+.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Hay que destacar que su estructura ha permitido a los centros participantes integrar estos aprendizajes en sus documentos institucionales y redes pedagógicas.

Una radio que seguirá sonando
Aunque el cierre formal se ha realizado en junio de 2025, ‘La radio que nos impulsa’ deja abiertas las puertas a futuras colaboraciones y al crecimiento de la red. Tanto desde Segovia como desde Madrid, ya se trabaja en nuevos formatos de participación e intercambio que mantengan vivo el espíritu de este proyecto: educar desde la voz, con voz y para dar voz.
——
(*) Profesoras de la Facultad de Educación del Campus María Zambrano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda