El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia se mantuvo por encima de los 154.000 residentes en el primer semestre de 2019

por S.G.H
9 de enero de 2020
en Segovia
Población con menos de un año de edad por provincias. / FUENTE: INE

Población con menos de un año de edad por provincias. / FUENTE: INE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La provincia consiguió mantenerse por encima de los 154.000 habitantes –154.084– al finalizar el primer trimestre de 2019 pero perdió población, aunque solo 11 residentes, respecto a enero de ese mismo año, según la estadística de Cifras de Población publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del conjunto de la población provincial, 77.570 son hombres y 76.514 mujeres. Algo más de un millar tiene menos de un año y 79 100 o más años. Más de una quinta parte de la población tiene más de 65 años, 34.674 personas, cifra que contratas con los menores de edad, 24.723.

El 12% de la población de Segovia tiene nacionalidad extranjera, lo que supone que al menos 18.519 personas que figuraban como residentes hasta el 1 de julio procede de otros países. De ellas, 10.024 son originarios de algún estado de la Unión Europea.

El resto de extranjeros residentes en la provincia son principalmente americanos, 4.360, destacando los sudamericanos (2.457), los de América Central y Caribe (1.734) y, por último, los de Norte América (169).

Los africanos suman en conjunto 3.340 residentes y la gran mayoría son marroquíes.

De Asia proceden 419, de la Europa no comunitaria 371, de Oceanía únicamente un residente y como apátridas figuran tres.

La serie más antigua de cifras de población que recoge el INE es la del 1 de enero de 1072, cuando Segovia tenía 162.105 residentes. A partir de esa fecha la provincia se fue despoblando hasta llegar a los 147.631 habitantes el 1 de enero de 2002.

Entonces comenzó una década de crecimiento poblacional que alcanzó su punto más alto en 2011 cuando Segovia superó los 163.4oo habitantes.

La crisis económica, sin embargo, motivó un éxodo que solo se ha corregido en el año 2018, cuando Segovia recuperó población y pasó de 153.928 residentes a 154.095 el 1 de enero de 2019.

Saldo vegetativo

La relativa recuperación de población en los últimos dos semestres se debe al saldo migratorio, principalmente con el extranjero, ya que el saldo vegetativo; es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, sigue siendo negativo.

En este sentido, en el primer semestre de 2019 las defunciones fueron 889, también según el INE, mientras que los nacimientos se quedaron en 542.

En definitiva, Segovia hubiera perdido más de 11 residentes en ese periodo si no llega a ser por el saldo migratorio interprovincial positivo en 38 residentes y sobre todo por 301 resultante del saldo migratorio con el extranjero, destacando la llegada de hondureños, venezolanos, colombianos y marroquíes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda