El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia rentabiliza su patrimonio como escenario de cine

por Juana Hita Barrenechea
5 de marzo de 2022
en Segovia
pedraza rodaje serie toledo 2011 GHG 1390

La serie ‘Toledo’ grabó varias escenas en la villa medieval de Pedraza, una de las más atractivas para rodajes. /G.H.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

Segovia, un lugar de película. Así promociona la Film Comission de Prodestur la provincia como escenario de cine. Y desde hace años este territorio es elegido por muchas productoras y directores de cine para rodar sus escenas, aprovechando el rico patrimonio histórico, cultura y natural que ofrece este provincia. Y los pueblos, conscientes de este recurso con el que cuentan, han sabido rentabilizar ese patrimonio, creando ordenanzas por ocupación de vía pública para rodajes, con tasas que varían según el escenario elegido.

Segovia, El Espinar, Cuéllar, Real Sitio de San Ildefonso, Riaza, Pedraza y el último Santa María la Real de Nieva, son algunos de los municipios que ya disponen de esta ordenanza cinematográfica, otra manera de aportar dinero a las arcas municipales.

La villa medieval de Pedraza, es junto con el Real Sitio de San Ildefonso, una de las localidades que más ha aparecido en las pantallas de cine o de televisión. ‘La aldea maldita’, del año 1930, fue la primera que optó por este municipio segoviano para grabar algunas de sus escenas. En la actualidad, la tasa por día de rodaje en Pedraza se eleva a 1.800 euros, habiendo acogido series tan emblemáticas como ‘Tierra de Lobos’, ‘Toledo, cruce de destinos’, ‘30 monedas’ (que ha vueltos estas semanas para nuevos capítulos) y ‘Águila roja’. Películas como ‘Blancanieves’ ‘El amor del capitán Brando’ o ‘Campanadas de medianoche’ también han llevado a Pedraza a las pantallas.

Son muchos los que también han traído sus cámaras al Real Sitio de San Ildefonso, para inmortalizar sus calles, así como sus parajes naturales, en plena Sierra de Guadarrama, y su ambiente palaciego con los palacios de La Granja y de Riofrío. La tasa por aprovechamiento especial de dominio público local para rodaje cinematográfico fija un precio de 523,24 euros por cada día de rodaje.

De La Granja, Valsaín y también de Riofrío han salido escenas de películas como ‘La conjura de El Escorial’, ‘El puente de San Luis rey’, ‘La ardilla roja’, ‘Don Quijote de Orson Welles’, ‘El maestro de esgrima’, ‘Volaverunt’ y ‘Patton’, entre otras, y series como ‘La cocinera de Castamar’, rodada el año pasado.

La belleza de El Espinar, y su cercanía a Madrid, con las facilidades que ofrece para desplazarse a una distancia razonable, ha atraído asimismo al mundo del cine para captar sus rincones, para películas como ‘Pídele cuentas al rey’, ‘Las bicicletas son para el verano’, ‘En septiembre’, ‘El laberinto del fauno’ y ‘Marcelino pan y vino’. Ha sido también escenario de series como ‘Luna, el misterio de Calenda’.

El rodaje de películas, series y similares cuesta en El Espinar 707,39 euros al día, en el casco urbano los tres primeros días, reduciéndose el precio a la mitad del cuarto al décimo día, y un 75% del undécimo y siguientes. En monte de utilidad pública, los tres primeros días de rodaje tienen una tasa de 1.294,23 euros, con la misma reducción para los días posteriores que en el casco urbano.

La capital segoviana es otro punto de máxima atracción para los rodajes cinematográficos, con grabaciones de películas, series y anuncios a lo largo del año. Al igual que en el resto de la provincia, los años de pandemia se han notado con una paralización casi total del mundo del cine, pero con la llegada de 2022 comienzan a ponerse en marcha los rodajes y la “acción” en las calles.

Segovia también tiene una ordenanza de ocupación de suelo público, en la que el epígrafe de rodajes cinematográficos fija un precio de 322,44 euros por día, para rodajes realizados sin superficie delimitada y/o con carácter itinerante, cuando de los primeros 100 metros cuadrados de suelo se cobra 0,92 euros, y de los restantes 0,46.

Sin duda, la antigua cárcel de Segovia ha sido uno de los escenarios más elegidos por los cineastas para rodar escenas de películas como ‘La fuga de Segovia’, ‘Las trece rosas’ o ‘Torrente’, con otros escenarios para películas como ‘Bajo cero’, (el año pasado), ‘Intruders’, ‘Los Borgia’ y series como ‘Las chicas del cable’ e ‘Isabel’.

Riaza cuenta también con ordenanza propia para estos eventos, con un precio diario por rodaje de 400 euros, con rebajas del 50% y del 75% a partir del cuarto día.

Y Santa María la Real de Nieva ha sido el último municipio segoviano que ha aprobado recientemente su ordenanza por ocupación de suelo público para rodajes de cine. La localidad acordó la creación de esta tasa, principalmente desde que el municipio asumió la titularidad del Claustro de la Iglesia Monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, tras el litigio que mantuvo durante años con el Obispado de Segovia. El Claustro de Santa María ha sido escenario para el rodaje de varias series históricas, como ‘Águila Roja’ y ‘Toledo’, entre otras, así como la Sala Capitular del templo. Se establece un precio por la utilización del Claustro y dependencias aledañas para rodajes, de 1.500 euros por día. Y será de 1.000 euros por la ocupación de la vía pública.

Segovia aprovecha sus recursos para enseñarlos a través del cine.

’30 monedas’ vuelve a Segovia

La serie ‘30 monedas’, que dirige Álex de la Iglesia y coescribe junto a Jorge Guerricaechevarría, regresa a la provincia, concretamente a Pedraza y Segovia, para rodar su segunda temporada.

Este viernespor la tarde se rodaron escenas de persecuciones en la capital, en la Cuesta de los Hoyos hasta Santi Espíritu, y en la avenida Ezequiel González, en el entorno de la estación de autobuses, lo que obligó a cortar el tráfico de forma intermitente entre las siete de la tarde y las doce de la noche, con cortes no superiores a los cinco minutos.

‘30 monedas’, serie que emite la plataforma de contenidos audiovisuales HBO Max, cuenta con un reparto de actores como Eduard Fernández, Miguel Montaner, Macarena Gómez o Manolo Solo, entre otros. La previsión de HBO Max es que esta exitosa serie salga en todos los países el próximo año 2023.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda