La provincia de Segovia registra más de 54.000 movimientos de viajeros diarios, según se desprende del Estudio de la Movilidad Interprovincial de Viajeros que ha publicado este mes el Ministerio de Fomento y que forma parte de un proyecto piloto y experimental que utiliza tecnología Big Data.
Este trabajo, cuya fuente principal son datos anónimos proporcionados por teléfonos móviles o asimilados cuando se conectan con antenas de las redes de telefonía, indica que diariamente parten con origen en la provincia 27.962 viajeros con destino a prácticamente todas las provincias españolas, con la excepción de Baleares, Canarias y Melilla. Al mismo tiempo, otros 26.122 movimientos de viajeros tenían como destino Segovia y procedían igualmente de la práctica totalidad del resto de provincias. Los datos se refieren a un día entre semana (lunes) del mes de octubre.
Hay que tener en cuenta que, aunque el estudio se ha publicado ahora, se elaboró en 2018 con información obtenida en los meses de julio, agosto y octubre de 2017.
Entre la amplia y detallada base de datos que el Ministerio ha puesto a disposición de empresas y ciudadanos, El Adelantado ha seleccionado un lunes de la primera quincena del mes de julio y otro lunes del mes de octubre de ese año.
El verano es temporada de vacaciones y, por lo tanto, de viajes y Segovia, por su situación geográfica en el centro de la península es lugar de paso, lo que motiva que los movimientos de viajeros en julio se disparen hasta sumar más de 72.540 incluso en un lunes. Los que tuvieron origen en Segovia fueron 39.128 y los que tenían la provincia como destino, 33.414. Solo se han analizado viajes cuyos itinerarios superan los 50 kilómetros.
El estudio incluye viajes por carretera, ferrocarril, transporte marítimo y aéreo y para los realizados por carretera distingue entre autobús (sólo líneas interprovinciales de servicios de transporte público de concesión nacional; en el caso de Segovia el que presta Avanza con Madrid) y privado, que incluye el vehículo privado pero también otro tipo de transporte público en autobús que no es concesión nacional, por ejemplo el que presta Linecar con Valladolid.
La principal fuente de datos es la red de Orange España, con algo más de 14 millones de líneas (la cuota de mercado se acerca al 30%) pero, además, en el caso de los viajes en autobús, se han incluido los datos de oferta y demanda y red de paradas, y en el transporte ferroviario, la ubicación de estaciones y tramificación de la red, así como la información de circulación diaria y flujos de viajeros.

Por trabajo o estudio
Más de 1.300 segovianos, o residentes en la provincia de Segovia, se desplazan cada día a otras provincias por trabajo o estudios, según se desprende de los datos recopilados por el Ministerio de Fomento en el Estudio de Movilidad Interprovincial de Viajeros aplicando tecnología Big Data.
La misma fuente indica que un promedio de 740 personas que trabajan o estudian en Segovia se traslada cada día desde otras siete provincias. En ambos casos el principal lugar, tanto de destino como de origen, de estos trabajadores es la provincia de Madrid, seguida de Valladolid y Ávila y, a mayor distancia Burgos, Salamanca, Soria y Guadalajara.
Entre los que se desplazan a Madrid a trabajar cada día, 282 lo hacen utilizando la línea regular de autobús y cerca de 180 el transporte ferroviario.
El estudio de Fomento, que ha utilizado como herramienta principal los registros de datos anónimos de teléfonos móviles localizados a través de las antenas de la red de telefonía, ha considerado como actividad una estancia de más de tres horas en un lugar de un núcleo urbano, no así ese mismo periodo en una estación o aeropuerto, que puede entenderse como conexión entre viajes. El lugar donde se pernocta habitualmente se ha etiquetado como casa (lugar de residencia) y, a través de información de los usos del suelo, se ha permitido localizar actividades labores; por ejemplo una celda de telefonía en suelo industrial.
Para determinar la actividad predominante de los viajeros, además de ‘casa’, se ha definido como trabajo/estudio cuando es recurrente y de una duración significativa (6-8 horas) en un lugar diferente al de residencia.
En cualquier caso, el estudio introduce otros dos tipos de actividades: frecuentes y esporádicas. Las primeras pueden incluir las de carácter laboral o escolar de tipo parcial, con lo cual el numero de trabajadores o estudiantes que se desplaza desde Segovia a otras provincias es probablemente mayor que el indicado con actividad de trabajo/estudio.
En esta situación, y tomando como referencia un lunes no festivo del mes de octubre, un total de 2.799 segovianos quedaron registrados como viajeros frecuentes pero, aunque predominan Madrid, con diferencia, y Valladolid como principales lugares de actividad no residente, figuran también otras provincias más alejadas como Álava, Alicante, Cáceres o León, entre otras. 319 de ellas utilizaron el autobús (línea Segovia-Madrid) y 205 el tren.
Ocio o turismo
Tomando como referencia otro lunes, pero del mes de julio, Segovia recibió nada menos que 19.312 visitantes en una sola jornada para una actividad esporádica (ocio, compras, turismo, repostaje, etc.) procedentes de toda España, incluidas las islas. Además, ese mismo día pasaron por la provincia 2.130 extranjeros (1.562 europeos, 93 americanos y 475 del resto del mundo).
