La provincia afronta su tercer fin de semana de verano con normalidad en las carreteras, donde se prevén sobre todo desplazamientos de corto recorrido después de un fin de semana, el anterior, en el que se contabilizaron 161.329 desplazamientos en las vías de alta capacidad que atraviesan la provincia, A-1 y A-6. En cuanto a los accidentes reportados entre el 4 y el 6 de julio durante la operación salida, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) apuntan a cinco siniestros sin fallecidos con un resultado de once personas ilesas y cuatro heridos de consideración leve.
Verano de record
Desde la DGT prevén un verano de record en desplazamientos de largo recorrido por carretera ya que se espera superar los 100 millones de movimientos, un 4% más que en 2024, en todo el país. En Castilla y León se estima que en las próximas semanas se llegue a los 12.102.000, de los cuales 1.573.000 se producirían en la provincia de Segovia, por debajo del 1.937.000 de Valladolid o el 1.755.000 de Burgos.
En cuarta posición se sitúa León cuya previsión se sitúa en los 1.452.000 coches. Ávila registrará una media de 1.331.000 desplazamientos y las provincias de Palencia y Salamanca empatan en los cálculos de la DGT con 1.210.000 desplazamientos estimados.
Solo las provincias de Zamora y Soria con 908.000 y 726.000 respectivamente se quedan por debajo del millón de desplazamientos previstos para la época estival. Casi la mitad del total de movimientos por carreteras contemplados por la DGT se producirán en julio, 5,3 millones, mientras que los 6,3 restantes lo harán en el mes de agosto.
Estas cifras aumentarán al sumar los desplazamientos de corto recorrido, los que “más preocupan” a los responsables de la DGT, al realizarse la mayoría por carreteras convencionales, menos seguras y en entornos conocidos lo que provoca una reducción de la atención en la conducción, principal motivo que esta detrás de la mayoría de los siniestros, a lo que se suma el consumo de alcohol y la nocturnidad debido a las fiestas patronales que en el mes de agosto se concentran por toda la provincia y la velocidad inadecuada de algunos conductores poniendo en riesgo la seguridad del resto de usuarios.
Cinco operaciones
La DGT ha establecido cinco operaciones especiales de tráfico durante la época estival. La primera de ellas, ‘Operación salida’, tuvo lugar el pasado fin de semana coincidiendo con el primer fin de semana del mes de julio. La segunda ‘Operación Santiago’ se desarrollará del 24 al 27 de julio, fechas festivas en algunas comunidades debido a la celebración de Santiago Apóstol. Segovia formará parte de este dispositivo ya que es una de las afectadas por los posibles desplazamientos desde la Comunidad de Madrid, donde si es festivo el 25 de julio.
En agosto, el mes con mayor número de desplazamientos, se producirán la tercera operación salida, del 1 al 3, y la cuarta, del 14 al 17 de agosto debido a la celebración, el día 15, de la festividad de la Asunción y la quinta del 29 al 31, que coincidirá además con la operación especial Retorno de verano.

Objetivo
El principal reto que tiene la DGT, a través de las campañas de concienciación ciudadana y controles de seguridad es reducir el número de siniestros con respecto al año anterior “demasiados” como apuntó el ministro Fernando Grande Marlaska, en alusión a las “243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos al día” que se contabilizaron el pasado verano en España. En los seis primeros meses del 2024 se registraron en Segovia 3 siniestros mortales con resultado de 3 fallecidos, cifra que aumentó en el mismo periodo del este año anotando 7 siniestros mortales y 8 fallecidos en vías interurbanas.
Estadísticamente los meses de julio y agosto suelen ser los más complicados en relación a los siniestros, como también lo son las franjas horarias centrales del día, debido a la alta concentración de vehículos en las principales carreteras, lo que dificulta el desplazamiento y aumenta la probabilidad de accidentes. Para evitarlos la DGT pone en marcha un exhaustivo dispositivo que combina medidas de regulación, vigilancia, control y concienciación que se intensifica en las jornadas de viernes, sábado y domingo.
Las nuevas señales de tráfico, más inclusivas y actuales
Tras la aprobación del Gobierno entraron en vigor el martes 8

Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas
viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. El objetivo de las modificaciones es mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas y dar una mejor respuesta a las necesidades de los peatones y ciclistas. También se han ajustado los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, ampliado la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, incorporado señales más detalladas de aparcamiento y modificado otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios.
También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes. El nuevo catálogo de señales verticales incorpora una serie de nuevos indicadores creados para dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad que plantea una sociedad en constante evolución. La aparición de nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal, ha generado situaciones que requieren una regulación específica y una señalización clara, actualizada y adaptada al contexto urbano y vial actual.
Veranear fuera de temporada, tendencia cada vez más extendida entre los segovianos

Los meses de julio y agosto han sido durante años los elegidos por la mayoría para disfrutar de sus vacaciones, tendencia que en los últimos tiempos ha cambiado debido al aumento de precios y la masificación de los principales destinos turísticos. En la actualidad ha cobrado fuerza desestacionalizar los días libre y ya son muchos los que se apuntan a veranear en los meses menos demandados de la época estival: junio y septiembre. Desde la agencia de viajes Nautalia aseguran que los segovianos “llevamos meses evitando los meses de julio y agosto”, “los que tienen cole prefieren semanas como la última de junio y hasta el 10 de septiembre para sus escapadas y los que no dependen de las clases igualmente prefieren sus escapadas durante todo el mes de junio y septiembre”.
Destinos
“A los segovianos les atrae conocer y disfrutar de otros países” por lo que cada es más frecuente la demanda de vacaciones en ciudades europeas, circuitos o Caribe “hay público para todo tipo de destinos”, en estos casos el avión y el barco ganan la partida, no así cuando el destino que eligen es peninsular, en ese caso los segovianos siguen eligiendo el vehículo particular para los traslados aunque “es cierto que cada vez está ganando más terreno el tren”, apuntan desde la agencia.

