La Comisión de Asistencia a la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, analizó este miércoles la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en el primer trimestre de este año y abarcó asuntos como carreteras, industria, defensa, empleo, padrón o violencia de género, entre otros. Rueda incidió en “la importante y continua actividad de la Administración General del Estado en la provincia de Segovia, así como la excelente labor que diariamente desarrollan los empleados públicos de la AGE de servicio al ciudadano”.
Entre los puntos tratados, se valoró el nuevo concierto de asistencia sanitaria con la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), en una provincia en la que hay en total 6.996 ciudadanos inscritos, de los que 5.192 son afiliados y 1.804 beneficiarios.
El nuevo concierto de asistencia sanitaria con la MUFACE (Resolución de 30 de abril de 2025 -BOE 1 de mayo-) se publicó, según indicaron en la Comisión, para «asegurar el acceso» a la asistencia sanitaria en el territorio español a los beneficiarios adscritos a MUFACE durante los años 2025, 2026 y 2027. Las entidades que han subscrito el concierto de asistencia sanitaria con la Mutualidad, han sido la Entidad Asisa y Segurcaixa Adeslas.
SEGURIDAD SOCIAL
En el apartado de Seguridad Social, con datos del primer trimestre del año, la Comisión incidió en que dos de cada tres pensiones son de jubilación (un 65,7%). Si se añaden las de viudedad (23,4%) estos dos tipos representan nueve de cada diez pensiones en la provincia.
Asimismo, el 50,5% de las pensiones corresponden a hombres y el 49,5% a mujeres. Por edades el número de pensiones más numeroso es el de 65 a 74 años, aproximadamente un 37,9%. Y más de ocho de cada diez pensiones se corresponden con personas mayores de 65 años, el 85,3% del total (la mayoría de jubilación y viudedad).
Por último, el número de pensiones en un año y hasta marzo de 2025 ha crecido en 639 beneficiarios, lo que supone una variación interanual del 4,68%.
A finales del primer trimestre del año están afiliados a la Seguridad Social un total de 65.179 trabajadores, con un promedio entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025 de 66.280 trabajadores, lo que se traduce en una subida de trabajadores en alta de un 1,34%.
SEPE
Del análisis del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se extrajo el dato de que la demora por reconocimiento de prestaciones en marzo de 2025 se ha cerró en Segovia en 0,97 días, mientras que la demora media del conjunto del territorio español en el mismo periodo fue de 2,58 días.
En lo referente a los contratos laborales, destaca, comparando marzo 2025 con el mismo mes del año anterior, se registró un incremento del 9,04% en Segovia, del 2,88% en Castilla y León y del 3,84% en el conjunto del territorio español.
DEFENSA
El pasado 29 de enero se publicó en el (BOE) la primera convocatoria anual para el acceso a la carreta militar en la escala de tropa y marinería. En Segovia se tramitaron un total de 26 solicitudes de ingreso, el 25% de mujeres. Once jóvenes segovianos superaron las pruebas selectivas y durante los primeros días de este mes deberán presentarse en sus respectivos centros de formación.
