Cuando se cumple el ecuador de la campaña de riesgo alto por incendios forestales en la provincia, presentada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el pasado mes de junio, Segovia contabiliza ya 80 incendios, a los que suma el último declarado este lunes en la localidad de Fuenterrebollo. Estos dos meses de campaña, que finalizará el próximo 12 de octubre, deja además más de 70 hectáreas de terreno forestal arrasadas.
La mayoría de estos fuegos siguen en investigación pero los esclarecidos apuntan a los rayos y situaciones accidentales como las principales causas, sin olvidar que muchos de ellos siguen contando con un origen desconocido.
Junio cerró con 15 incendios y en lo que va de agosto ya se han registrado 23, pero sin duda el mes más complicado en el monte segoviano fue julio con casi medio centenar de incendios registrados. Las condiciones meteorológicas, como temperaturas superiores a 30 °C, vientos fuertes y baja humedad, aumentaron el riesgo de incendios, especialmente durante la alerta declarada por la Junta los días 16 y 17 de julio debido a una dorsal anticiclónica sahariana. Fue entonces cuando la Consejería de Medio Ambiente reforzó el operativo INFOCAL con dos bases aéreas en Coca y Las Casillas, aunque Segovia contó con menos recursos comparada con otras provincias. Además, se implementaron medidas preventivas, como la prohibición de hacer fuego en zonas forestales y la regulación del uso de maquinaria agrícola en condiciones de alto riesgo.
68 hectáreas en 10 días
Tres de los incendios más virulentos por el nivel de peligrosidad alcanzado, así como por la cantidad de medios desplazados para sofocarlo y el número de hectáreas arrasadas tuvieron lugar en el mes de julio en Cuéllar, Coca y Moraleja de Coca.
Sobre las 16:00 horas del 13 de julio se declaró un incendio en el término municipal de Cuéllar. Gracias a la rápida intervención de tractores particulares el fuego pudo estar controlado sobre las 20:30 horas, a pesar de ello el balance final fue de 48 hectáreas de masa forestal calcinadas lo que le convierte en uno de los más agresivos de este verano hasta fecha de hoy en Segovia.

Otro de los que más preocupó en la provincia fue el que se desató a finales del mes pasado y afectó a un total de cuatro hectáreas de superficie forestal. Pasadas las 19:00 horas del 24 de julio se declaró en nivel uno del Índice de Gravedad Potencial (IGP), tal y como indicó el jefe de de Servicio de Incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, en la localidad de Coca.
Los medios desplazados hasta el lugar consiguieron llevar a cabo los trabajos de extinción necesarios para que el fuego estuviese controlado sobre las 21:00 horas del mismo 24 julio, lo que permitió rebajar el IGP a 0.
Tan solo dos días después, el 26 de julio, la localidad de Moraleja de Coca perteneciente al municipio de Nava de la Asunción, vio como las llamas arrasaban 16 hectáreas agrícolas y de pasto. El incendio de nivel 0 declarado a las 17:30 consiguió ser extinguido en algo más de dos horas tras movilizar a once medios terrestres y aéreos, además de personal técnico especializado, en concreto tres agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, además de dos autobombas, un bulldozer, dos cuadrillas helitransportadas y dos hidroaviones.
Alerta extrema
Segovia y las otras ocho provincias castellanoleonesas permanecen hasta el viernes en alerta de riesgo de incendios por causas meteorológicas. Así lo ha comunicado la Junta de Castilla y León quien eleva a ‘Alerta extrema’ algunos municipios de León, Zamora y Palencia, tres de las provincias más afectadas en las últimas semanas por el fuego.
La ocurrencia de incendios especialmente agresivos de la última semana genera unas condiciones locales especialmente adversas, que favorecen el peligro de nuevos incendios forestales. Esta situación actual de extrema gravedad en la comunidad ha obligado a declarar una Situación Operativa de 2b, lo que supone una amenaza potencial para bienes no forestales, como viviendas o infraestructuras, y que podría requerir medios extraordinarios para su extinción, más allá de los recursos locales.

Aunque de momento desde el gobierno autonómico no plantean elevar la situación de emergencia a nivel 3, esta declaración de Alerta si lleva aparejada una serie de prohibiciones como la de encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello. También queda prohibido el uso de barbacoas en espacios abiertos y suspendidas todas las autorizaciones para el uso de fuego que se hayan otorgado. Prohibido queda también el uso de maquinaria en el monte y el uso de material pirotécnico, suspendiendo las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.
Los Bomberos de Segovia ya trabajan en la comarca leonesa
Desde ayer el contingente segoviano realiza tareas de extinción en la zona de Santo Tirso de Carbanos, en la frontera con Galicia

El grupo formado por seis bomberos voluntarios del Parque segoviano, ya trabajan ya en la zona de Santo Tirso de Cabarnos, en el límite con la comunidad Gallega. Concretamente, han recibido el encargo de proteger el pueblo de Portela de Aguilar ante un eventual avance de las llamas. Se trata de un dispositivo de refuerzo para luchar contra los incendios abiertos en el Norte y Oeste de Castilla y León, que se unen a las dotaciones voluntarias de Salamanca, Soria y Valladolid.
Los seis bomberos (un cabo y cinco bomberos) llegaron el lunes de madrugada, en torno a la 1.15 horas, al parque de Ponferrada y se pusieron a disposición del Puesto de Mando Avanzado de la Junta de Castilla y León y a primera hora de la mañana del martes comenzaron su trabajo.
El contingente segoviano responde así a al solicitud realizada por el Centro Coordinador de Emergencias desde donde pidieron la activación de medios y personal de apoyo desde las ciudades de la región.
Los bomberos segovianos desplazados al Bierzo permanecerán en esa zona hasta mañana por la tarde, momento en el que está previsto su regreso a Segovia, mientras que el Ayuntamiento no descarta el envío de un relevo si la situación lo requiriese, ya que la intención del consistorio es “mantener este apoyo de refuerzo mientras que sea necesario para acabar con esta desgraciada oleada de incendios”, según explicó el lunes el alcalde, José Mazarías.
Dotación
Además de los efectivos humanos se han desplazado hasta la comarca leonesa tres vehículos: un camión nodriza de 13.000 litros, un todo terreno Toyota Land Cruisser y un vehículo Unimog con motobomba con capacidad de 3.300 litros. Los vehículos transportan además todos los elementos necesarios de protección individual, utillaje especializado, herramientas y equipos de comunicación e iluminación.
