Con el objetivo de construir conocimiento, la estrategia proyecta la creación de un Centro de Investigación e Innovación Social (CIIS) “que pretende materializarse en un centro de referencia de estudios sociales, un laboratorio de experiencias con la idea de seguir generando conocimiento para todos los profesionales, para que revierta en una mejor atención a las personas más vulnerables”, explicó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.
El CIIS será un espacio físico, un equipo de personas y, sobre todo, una comunidad de creación e intercambio de conocimiento. En este sentido, se formularán proyectos piloto de innovación, especialmente en el ámbito de los cuidados de larga duración y se mantendrá un observatorio permanente de innovaciones científicas y legislativas de y líneas de financiación relacionadas con los Servicios Sociales. También se elaborarán publicaciones y contenidos audiovisuales y transmedia que den a conocer las buenas prácticas y los modelos de intervención que se desarrollan en los Servicios Sociales de la Diputación.
Se establecerán, asimismo, acuerdos de colaboración con universidades para realizar proyectos de investigación y acoger investigaciones formuladas desde el ámbito académico. Y se organizarán encuentros y acciones formativas orientados a la generación y difusión de ideas innovadoras en el ámbito de los Servicios Sociales.
El CIIS estará dotado con personal propio que será responsable de dinamizarlo como comunidad de creación e intercambio de conocimiento. Más allá de ese personal propio, se promoverá que todos los profesionales de los Servicios Sociales propongan proyectos y actividades que puedan ser organizados por el CIIS y que participen como protagonistas en los proyectos y actividades propuestos por sus responsables. Para desarrollar los proyectos y actuaciones del CIIS se podrán realizar contratos externos con personas o entidades especialistas en sus contenidos.
El CIIS dispondrá de salas de trabajo que permiten el encuentro entre profesionales en diferentes formatos: reuniones, seminarios, acciones formativas, jornadas… Este centro podría ser también la sede de un fondo de productos de apoyo destinado a la orientación y al préstamo de los mismos en el marco de los planes personalizados de cuidados de larga duración.

