El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia alcanza las 1.000 muertes ligadas a la pandemia

por Sergio Ruiz
15 de noviembre de 2021
en Segovia
Dia Santos Cementerio KAM7533

Segovia es una de las provincias más afectadas por la Covid-19 de España, tal y como revela la elevada cifra de muertes para un territorio de reducida población.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La pandemia de coronavirus vino sin avisar y a pesar de que se presume que se encuentra cerca de su final se niega a irse. Nadie estaba preparado para un patógeno de tan fácil trasmisión y especialmente inmisericorde con los más mayores, que dado su grave impacto en la provincia de Segovia va a ser recordado y estudiado durante muchísimo tiempo.

Segovia ha sido de los territorios más afectados de España y de Europa, con tasas inmisericordemente altas de defunciones que presentan enormes repuntes respecto a los datos de años anteriores.

Recordar también los difíciles momentos vividos en el sistema sanitario y sus profesionales, en especial en un Hospital General que pronto se resignificó como el gran baluarte contra la pandemia.

Esta pandemia, que ha provocado restricciones que nadie creería que padecería, alcanza tras la última muerte, ocurrida el sábado y notificada este lunes, 15 de noviembre, los 1.000 fallecimientos de personas con Covid-19 confirmado.

Esta cifra es muy difícil de encajar, ya que puesta al lado de la población total de la provincia (cercana a los 150.000 habitantes), revela que casi uno de cada 150 ciudadanos del territorio ha perdido la vida mientras contaba con la enfermedad Covid-19 activa. Números que hablan por sí solos.

La Junta de Castilla y León cifra en 3.723 las muertes totales acaecidas en la provincia desde la aparición de la pandemia, de las cuales vincula 1.000 al Covid-19. Esto supone que el 26,86% del total de defunciones tiene relación directa con el coronavirus.

¿Las causas? El envejecimiento de la población y la gran incidencia registrada principalmente durante las tres primeras olas, cuando todavía la población no contaba con la protección añadida por la vacuna.

Sobre las olas, sin duda la primera fue la más mortífera de todas, hasta el punto de que todavía a día de hoy no quedan claras las cifras de contagiados y fallecidos de esos terribles meses de marzo y abril de 2020. Lo que sí se conoce es que las estadísticas de esos meses superan ampliamente los registros de las olas siguientes, de las que se tienen datos más fiables.

Por gravedad, la tercera sería la que vendría después. La ola de después de Navidades fue cuantiosa en contagios y en muertes, con una campaña de vacunación que acababa de despegar. Destaca enero de 2021 con 63 defunciones notificadas (el mes que más si se deja de lado a marzo y abril de 2020), seguido de febrero con 33. Gracias al avance de la vacunación, no se ha vuelto a remitir datos similares ni se espera que en el futuro se den.

La segunda ola registrada por Segovia fue menor que en otros territorios, pero sería la siguiente en cuanto a muertes ligadas al Covid-19 contabilizadas. De esta forma, en noviembre de 2020 se notificaron 18 y en octubre 15.

Como ya se sugería antes, la cuarta y la quinta ola están muy por detrás en datos de mortandad con Covid-19 confirmado a pesar de que en especial la última remitió gran cantidad de contagiados. Sin duda, que estas sean las menos muertes han revelado es responsabilidad completa de la vacuna.

Franjas de edad

Si se analiza las edades de estas 1.000 personas fallecidas, se advierte en seguida una gran diferencia entre las distintas franjas. Y es que aunque la Covid-19 ha matado a personas de todas las edades, la estadística muestra que los mayores de 70 han recibido la peor parte.

Los mayores de 80 años suponen el 76,1% de las muertes con Covid-19 confirmado, porcentaje que asciende hasta el 89,2% si la estadística analiza los decesos entre los mayores de 70. Un porcentaje inmisericordemente alto.

A este último dato hay que añadir que precisamente las franjas poblacionales de mayor edad cuentan con cuadros clínicos y patologías que añadidas al Covid pueden provocar un aumento de la letalidad.

En cuanto al resto de muertes repartidas por rangos etáreos: 70 se dieron en el segmento 60-69, 24 en el de 50-59, 10 entre los 40-49, dos en 30-39 y una en la franja 20-29.

También destacar una cierta preeminencia de muertes entre hombres, que superan a las mujeres en todos los rangos menos en el de mayores de 80 años, donde la pirámide población muestra un mayor número de féminas que de varones, lo que explicaría esta excepción.

De esta forma, 548 de las muertes con Covid confirmado en la provincia se dieron entre hombres, el 55% del total, por las 451 se produjeron entre mujeres, el 45% (las estadísticas totales suman 999 debido a que hasta mañana no se darán a conocer las características de la última muerte, la número 1.000).

Tampoco conviene olvidar a las residencias de mayores, cuyos usuarios concentran el 44% de las muertes registradas en la provincia. Así, de las 1.000 defunciones, un total de 444 se dieron entre residentes de estos centros que durante la primera ola vivieron situaciones difíciles de narrar.

De hecho, buena parte de los brotes más graves acaecidos en la provincia aparecieron en estos centros y remitieron decenas de casos. El mayor registrado fue el que afectó a un centro de Riaza, dejando más de un centenar de positivos entre usuarios, trabajadores y familiares de los anteriores.

Sobre las áreas donde se han registrado estas muertes, buena parte se han dado en la capital y su periferia, casi la mitad de ellas, pero las más castigadas si se compara el número de fallecidos con la población total son las zonas básicas de salud de Sacramenia, San Ildefonso y Carbonero el Mayor, que acumulan las mayores tasas de mortandad.

De esta forma, la capital acumula 266 muertes (Segovia I con 118, Segovia II con 89 y Segovia III con 59), seguida de la zona básica de salud de Segovia Rural con 200 y la ZBS de Carbonero el Mayor con 116.

Por debajo de la centena, están las zonas de salud de Cuéllar, con 82; San Ildefonso, 71; Nava de la Asunción, 63; Cantalejo, 50; Riaza, 33; El Espinar, 30; Sepúlveda, 28; Navafría, 21; Villacastín, 20; Sacramenia, 15; y por último la de Fuentesaúco con cuatro (recordar que el total suma 999 hasta que se aclaren los detalles de la última muerte).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda