Los servicios sanitarios de la provincia han realizado ya 300.000 pruebas de diagnóstico para detectar la Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según reflejó la página web de datos abiertos de la Junta.
Dada esta cantidad y comparada con la población total, las pruebas realizadas se acercarían a casi dos por habitante de la provincia en este poco más de año y medio desde que el coronavirus apareció.
Estas pruebas suponen el 7,5% de las 3.979.908 test realizados en el conjunto de Castilla y León.
De las realizadas en Segovia, más de la mitad han sido de la modalidad PCR, un total de 161.413, de las que dieron positivo 14.049. Este tipo de prueba ha sido usada desde el principio de la pandemia y se ha consolidado como la más útil desde casi su inicio.
El segundo tipo de prueba más usada en la provincia corresponde a los test de antígenos. Estos ascienden hasta los 98.129, de los que 5.781 resultaron positivo. Esta modalidad fue especialmente usada durante la segunda ola (último tercio de 2020) y los primeros meses de 2021, ya que fueron los utilizados en los cribados masivos que fueron comunes en aquellas fechas.
Los test de anticuerpos se sitúan en tercer lugar, con 40.336 realizados que revelaron 4.118 positivos. Su uso se ha reducido al inicio de la pandemia y otros momentos puntuales.
Según señala la Junta, un 7,99% de los test realizados en la provincia confirmaron la enfermedad, aunque en los primeros meses de la pandemia esta tasa de positividad llegó a alcanzar valores superiores al 15%.
Este porcentaje fue el más alto de la Comunidad durante buena parte de 2020, pero ahora es superado por los registros de Salamanca (8,92%), Burgos (8,51%), Valladolid (8,25%) y Palencia (8,01%).
En cuanto a los test entre personal sanitario, un total de 2.516 profesionales se han realizado pruebas de detección, de las que 587 resultaron positivas. En la actualidad, solo un médico se encuentra bajo seguimiento tras revelarse la Covid-19.
